- Fortalecimiento de la Universidad para Cuba y un corredor turístico para el corregimiento de Combia, fueron las propuestas priorizadas por los habitantes de cada sector.
Durante el fin de semana, el equipo de coordinación del Plan de Desarrollo, "Hagamos un plan", llevó a cabo dos mesas de participación ciudadana, en el marco de la construcción de la hoja de ruta de la ciudad. Una de las mesas se realizó el viernes en la noche en la comuna Cuba, en la caseta comunal y la otra, se realizó el sábado en la tarde en el corregimiento de Combia Alta, Colegio El Pital.
Ambas reuniones contaron con la participación de personas representativas de la comunidad, ediles, presidentes de junta de acción comunal, adultos mayores, profesores, estudiantes y demás comunidad, para dar a conocer sus necesidades y proponer ideas que ayuden a solucionar dichas necesidades.
Para la apertura de la mesa micro territorial en la comuna Cuba, se contó con la participación del grupo de baile Celebrity School, un grupo de jóvenes coordinado por Camilo Andrés Giraldo, quienes a través de una coreografía les regalaron a los asistentes una excelente muestra cultural.
Durante la actividad, los vecinos del sector trabajaron muy juiciosos para priorizar en sus planteamientos el fortalecimiento de la Universidad para Cuba y la construcción de una gran Casa de la Cultura, y allí atender a todas las necesidades en temas de educación y cultura que hay en el sector.
La construcción de una central de frutas y verduras en el antiguo San Andresito, la recuperación de la malla vial, la construcción de nuevos accesos viales y el fortalecimiento en la canalización del río Consota, por el riesgo de inundación que se presenta en épocas de lluvia, son algunas de las propuestas que se escucharon durante la noche, para que sean integradas en el Plan de Desarrollo.
Así mismo, el corregimiento de Combia Alta, también tuvo gran acogida por parte de sus habitantes, quienes priorizaron dentro de las acciones, la creación de Proyectos Educativos Institucionales (PEI), en donde se integre el componente agrícola, para que estos se articulen y ayuden a solucionar las necesidades que se presentan en este sector rural.
Sin embargo, se abordaron otros temas como la competitividad y el desarrollo económico, a través del fortalecimiento de las asociaciones productivas y de productores locales, la creación de corredores turísticos, gestión de mejoramiento de viviendas para el campo, infraestructura vial, implementación de programas de salud, mejoramiento de la infraestructura de los acueductos rurales, entre otros.
Durante esta semana y hasta nuevo aviso, las mesas microterritoriales serán suspendidas de acuerdo a la decisión tomada por el alcalde Carlos Maya, como medida de prevención por el caso de COVID-19 presentado en el Departamento.