- La jornada se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Pereira y contó con más de 160 actores del sector ambiental de la ciudad.
Con auditorio lleno, se cumplió la agenda de movilización y participación ciudadana, de la mesa sectorial de Desarrollo Sostenible, para la construcción del Plan de Desarrollo de Pereira 2020-2023.
La presencia de más de 160 actores importantes, de los diferentes sectores ambientales de la ciudad, dejó un resultado muy positivo para las acciones y programas que se integrarán al Plan de Desarrollo de Pereira, para que el alcalde Carlos Maya y su Equipo de Gobierno ejecuten en su administración.
La mesa de Territorio Sostenible hace parte de la línea estratégica Pereira Inteligente, que articula toda la oferta institucional para generar espacios de hábitat adecuados en aras de la sostenibilidad ambiental, el ordenamiento territorial, la movilidad inteligente, las condiciones medio ambientales y en general todas las apuestas que la ciudad ofrece para mejorar y conservar el territorio que ocupa.
Carlos Fernando Calle Vélez, director de gestión ambiental de la Secretaría de Planeación de Pereira, habló sobre la metodología que fue diseñada para esta mesa.
"Se coordinó la metodología para trabajar a través de 9 submesas, en donde tuvimos la participación de actores institucionales, autoridades ambientales, ONG, personas y entidades interesadas en intervenir en todo el proceso de gestión ambiental del municipio, con la finalidad de que podamos construir y aportar al Plan de Desarrollo 2020 -2023".
Así fueron clasificadas las 9 submesas de trabajo, para que cada sector pudiera concentrarse en un tema en específico:
1. Gobernanza, educación y cultura ambiental
2. Cambio climático
3. Gestión del Riesgo
4. Ecosistema y biodiversidad
5. Salud ambiental y hábitat sostenible
6. Residuos Sólidos
7. Recurso Hídrico
8. Protección y bienestar animal
9. Minas y energía
Por otra parte, la gerente del Bioparque Ukumarí, Sandra Milena Correa, se mostró muy comprometida a trabajar por el bienestar animal.
"Hoy estamos reunidos muchos actores para seguir fortaleciendo el bienestar animal y todo lo que se va hacer en materia de educación ambiental, previniendo el maltrato animal y por qué no decirlo, eliminarlo en la ciudad."
Yesid Rozo, secretario de Planeación Municipal, sigue trabajando fuertemente en estas jornadas de participación ciudadana, con el propósito de que la ciudadanía contribuya en el análisis de la información y que sean ellos mismos, quiénes a través de sus experiencias y conocimientos, construyan un Plan de Desarrollo inteligente, moderno y para la gente.
Si quiere conocer más información sobre horarios y lugares de las mesas de participación, ingrese a www.pereira.gov.co o escriba a plandesarrollo@gmail.com