- El diagnóstico preliminar consiste en identificar, recopilar y analizar cada uno de los sectores poblacionales y sus problemáticas.
Durante el fin de semana anterior, la Secretaría de Planeación Municipal le hizo entrega al Consejo Territorial de Planeación, del primer documento diagnóstico del Plan de Desarrollo Pereira Gobierno de la Ciudad, Capital del Eje 2020 – 2023.
El diagnóstico preliminar consiste en identificar, recopilar y analizar cada uno de los sectores poblacionales y sus problemáticas, para luego trabajar en la definición de los planes de acción y programas que la administración ejecutará, con el objetivo de brindarle una mejor calidad de vida a todos los pereiranos.
Con esto, el Consejo Territorial de Planeación analizará el documento y hará las recomendaciones pertinentes frente al diagnóstico elaborado por cada una de las Secretarías, entes descentralizados, gremios y academia, para que ninguna dimensión o problemática se quede por fuera de lo que será el Plan Estratégico del Plan de Desarrollo, con el que se construirá la hoja de ruta que el alcalde Carlos Maya ejecutará en su periodo de gobierno.
Durante la entrega, el subsecretario de Planeación, Jhonier Cardona Salazar, relató cómo fue el proceso de construcción del diagnóstico preliminar, donde se tuvo como base las líneas estratégicas de ciudad extraídas del Plan de Gobierno del alcalde Carlas Maya, para determinar en primera medida, el nombre del plan, los objetivos, la misión, la visión y los principios; al mismo tiempo, fueron articulados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan de Desarrollo Nacional, el Programa de Gobierno de Risaralda y el estudio Prospectiva 2030, para definir las 4 dimensiones (económica, social, institucional y ambiental) con las que se elaboró el diagnóstico.
Los integrantes del Consejo Territorial de Planeación recibieron con mucha alegría el documento y expresaron que esto es un gran avance para lo que se viene en este proceso de construcción de ciudad.
"Lo recibimos con mucho entusiasmo, con mucha esperanza de que en realidad este Plan de Desarrollo vaya a reflejar todas las necesidades de la comunidad, que haya una verdadera participación ciudadana en la construcción y en el seguimiento de todas las políticas públicas. Yesid Rozo nos ha dado la garantía de que todas las comunidades podrán participar realmente de esta construcción" así lo relató Ana Lucía Grisales de Herrera, presidenta del CTP, quien además explicó que la tarea y la responsabilidad que tiene el Consejo, es servir de foro a la sociedad civil y puente entre la ciudadanía y la administración.
La presidenta del CTP fue muy enfática durante la actividad, en decirle a los integrantes del Consejo, que esta es la oportunidad para decirle a la administración municipal qué hace falta por mejorar o qué políticas no están funcionando o arrojando resultados positivos para el mejoramiento de la calidad de vida de los pereiranos.
Es por esto, que el CTP iniciará el proceso de revisión del documento, para continuar en la construcción del Plan de Desarrollo de Pereira.
"La exposición que hizo el doctor Jhonier nos dio una claridad sobre cómo debemos trabajar conjuntamente sobre este Plan de Desarrollo. Todo lo que él nos dijo, fueron los argumentos que nosotros necesitábamos como motor, para que nos entusiasmáramos más a hacer un ejercicio que le sirva a la ciudad, con unas propuestas claras y ser muy propositivos sobre este ejercicio" concluyó la presidenta del CTP.
Por otro lado, Víctor Hugo Flores, asesor educativo del CTP dio algunas recomendaciones a la Secretaría de Planeación para que tenga en cuenta durante el proceso que se avecina con las mesas de participación ciudadana, y que estas se realicen de manera planificada y organizada.
"En su momento tuve la oportunidad de plantearles a los animadores del Plan de Desarrollo que no olviden los ejercicios que se hicieron en el 2015, ahí hay unos diagnósticos previos, además de los ejercicios que hizo el doctor Carlos Alberto en campaña, en donde hizo trabajo con comunidades en los corregimientos y barrios, un insumo fundamental, para que cuando vayan a la comunidad no partan de cero."
El proceso avanza satisfactoriamente bajo el propósito de crear un Plan de Desarrollo para una Pereira moderna, inteligente y para la gente, que sea amigable con el medio ambiente y amable con todos sus pobladores, en donde la gente se sienta feliz de estar.
Finalmente, se hizo una invitación por parte de la Secretaría de Planeación para que el Consejo Territorial de Planeación acompañe durante esta semana, las mesas de participación ciudadana, con el ánimo de que todas sus necesidades queden reflejadas, para después articular las acciones que darán solución a las mismas.
La agenda para las mesas de participación ciudadana, estará publicada en la página web de la alcaldía www.pereira.gov.co.