Red de Escritores
Nuestro programa de "Red de Escritores" es una apuesta valiosa liderada por la Secretaría de Cultura de Pereira-Biblioteca Pública Ramón Correa Mejía. Buscamos tener la mirada crítica e inclusiva de los poetas y escritores de nuestro municipio. Por este motivo, este espacio es ideal para invitar a reflexionar sobre la ciudad y brindar desde las palabras, un sentido, un destino y una reparación de afectos para poetizar la ciudad.
JULIO CANO MONTOYA (1877-1929)
|
Es considerado el primer poeta de la ciudad. Autor de la letra del Himno a Pereira. Hijo de Delfín Cano Uribe, primer médico que tuvo Pereira. Siguiendo sus pasos en la medicina, Julio ejerció como dentista en la ciudad y en otras como Cartago y Armenia. Su libro Poemas reunidos (1902-1929), de la Colección de Escritores Pereiranos, compila los poemas publicados por el autor en El Esfuerzo, Bien Social, La Palabra, Variedades y El Diario, entre 1902 y 1929, todas publicaciones de Pereira. |
RICARDO SÁNCHEZ ARENAS (1888-1946)
|
Nació en Pereira, el 7 de enero de 1888 y falleció en esta misma ciudad el 20 de junio de 1946. Hijo de don Clotario Sánchez, primer bibliotecario que hubo en la "Villa de Cañarte". Sánchez Arenas fue cronista, periodista, agente viajero, representante de casas comerciales y comisionista; laboró en Manizales en 1921, como agente viajero de Droguerías Unidas y del Almacén Americano, fue corresponsal de El Tiempo y La Patria; publicó muchas notas en periódicos y revistas nacionales con el seudónimo "Fierabrás". En su columna "Reportajes Informales", publicada en revistas, divulgó numerosas entrevistas a personajes de la vida regional, que no han sido recogidas en libro. Fue también cofundador y secretario de la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira, en 1925, con don Manuel Mejía Robledo. En 1937, la Editorial Zapata de Manizales publicó su libro Pereira 1875-1935, una serie de crónicas en las que plasmó sus recuerdos de la ciudad, a comienzos del siglo XX. En el 2019 su libro Un corresponsal en la selva, Crónicas sobre el conflicto Colombo - Peruano, fue publicado en la Colección de Escritores Pereiranos por la Secretaría de Cultura. Allí, se reúnen las crónicas que en su condición de reportero durante la "guerra" de Colombia con el Perú, entre 1932 y 1933, envió desde el Caquetá para el periódico El Diario, de Pereira. |
ANÍBAL ARCILA (1889-1915)
|
Nació en Pereira en octubre de 1889 y murió por su propia mano en Manizales, el 11 de octubre de 1915. Es en rigor el primer poeta pereirano del que se tenga noticia. |
ALFONSO MEJÍA ROBLEDO (1897-1978)
|
Nació en Villamaría, Caldas, en 1897 y murió en Medellín en 1978. Desde muy joven se radicó en Pereira, donde realizó una destacada labor intelectual. |
LISÍMACO SALAZAR RUÍZ (1899-1981)
|
Nació en Pereira, Risaralda, en 1899. Poeta, sindicalista y tipógrafo. Dirigió publicaciones como El Estro, Colombia Intelectual, Los Derechos y Bandera Roja. Publicó, en 1965, el libro de poemas Senderos en la colección Biblioteca de Autores Caldenses, Vol 26. Póstumamente, en 2013, se publicó el libro Pedacitos de historia. En el 2014, en la Colección de escritores pereiranos, se publicó su libro Relatos por el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo. |
EMILIO CORREA URIBE (1904-1955)
|
Nació en la población antioqueña de Rionegro. Hijo de Ramón Correa Mejía y de Manuelita Uribe. Fue el segundo de cuatro hermanos (Arturo, Eduardo y Pastorita). Cursó estudios en las ciudades de Manizales, Armenia y Pereira, esta última donde se estableció junto con su familia. A la corta edad de 13 años fundó el semanario literario "Brotes". Continuó con su labor periodística y en 1925 fundó la revista Variedades, medio de comunicación que circuló por 4 años, hasta 1929, cuando Correa decide fundar el periódico El Diario, primer periódico de circulación diaria que tuvo la ciudad de Pereira. En el aspecto político, fue varias veces diputado a la Asamblea de Caldas en los años 1930 y 1940. Durante este tiempo también publicó su libro "Desde la Barra", solo uno de los tantos escritos de su fructífera carrera literaria y periodística que le valió ser considerado uno de los principales precursores del periodismo en el Eje Cafetero. En 1935 fundó la Biblioteca Pública Ramón Correa, nombrada así en honor a su padre, que fue un destacado jurista de la ciudad. En el año 2015 apareció su libro Crónicas de Eme Zeta en la Colección de Escritores Pereiranos. |
BENJAMÍN BAENA HOYOS (1907-1987)
|
Nació en Pereira, en 1907. Realizó sus estudios primarios en la escuela pública de Armenia y los secundarios en la ciudad de Pasto. Recibió su título de abogado en la Universidad del Cauca, en Popayán. Ejerció los cargos de Juez de Circuito de Armenia, Magistrado del Tribunal Superior de Manizales, Representante a la Cámara durante dos periodos; Registrador de Instrumentos Públicos y Notario Tercero en Pereira; regentó las cátedras de Literatura Universal y Literatura de Colombia en el Instituto Femenino de Pereira. |
LUIS CARLOS GONZÁLEZ M. (1908-1985)
|
Nació en Pereira, el 26 de septiembre de 1908, fueron sus padres Florentino González Mejía (del Retiro-Antioquia) y Ana Francisca Mejía Jaramillo (de Pácora, cuando dicho municipio pertenecía al mismo departamento). |
EUCLIDES JARAMILLO A. (1910-1987)
|
Nació en Pereira, en 1910. Abogado, novelista, político, periodista. Hombre de múltiples facetas. Siendo aún muy joven fundó en la Universidad Libre el periódico Mala Sombra. Entre sus obras se destacan: "Memorias de Simoncito", "Biografía económica de Armenia", "Cosas de Paisas", "Mi Amigo Adolfo" y "El Suicidio". |
ÓSCAR ECHEVERRI MEJÍA (1918- 2005)
|
Nació en Ibagué, en mayo de 1918. Se radicó por varias décadas en Pereira. Inició su vida literaria a los 17 años en el periódico "El Diario" de Pereira. Miembro de Honor de la Fundación de Poetas Vallecaucanos. Pertenece a la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Durante diez años fue Jefe de Relaciones Públicas de la Academia Colombiana de la Lengua, representando a la citada institución en varios Congresos Internacionales. Es Miembro de Honor de diversas instituciones, y posee varias condecoraciones, tales como el Diploma "Maestro de la Poesía" de Valparaiso en Chile; "Mérito Civil" de España en el grado de Comendador; "Rubén Darío de Nicaragua" en el grado de Comendador; "Mérito Literario Latinoamericano" de Caracas; "Orden del Arriero" de Antioquía; Premio "Bernardo Arias Trujillo" de Risaralda: Cruz de Caballero en la "Orden del Mérito Vallecaucano" de Cali: Orden "Luis Carlos González" de Pereira. |
BERNARDO TREJOS ARCILA (1927-2020)
|
Aunque nacido en Riosucio, Caldas, es pereirano de adopción. Tras haber recibido en Pereira su formación primaria y secundaria, se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad Nacional (Bogotá). |
SILVIO GIRÓN GAVIRIA (1929-2008)
|
Nació en Pereira, en 1929; murió en 2008. Novelista, cuentista y ensayista. El primer libro suyo fue Las órbitas vacías, obra compuesta por diez cuentos y publicada en 1966, volviéndose a reimprimir en el 2004. Luego vendría otra serie de libros, cuentos en su mayoría, como lo fueron: "Que griten las paredes" (1972), "ningunaotraparte", publicado en 1978 y el cual contiene un cuento titulado “La hermana”, relato ganador del concurso Jorge Roa Martínez celebrado en 1977 en la Universidad Tecnológica de Pereira. Su primera novela ve la luz en 1980 con el título "Rostros sin nombre". Después, en 1987, publicaría "La ninfa de los parques", un libro con trece cuentos, donde se puede apreciar una evolución y madurez narrativa por parte del autor. |
DUKARDO HINESTROSA (1932)
|
Nació en Marsella, Colombia, el 26 de julio de 1932. Poeta, escritor, editor y gestor cultural. |
HUGO ANGEL JARAMILLO (1933-1999)
|
Nació en Pereira en 1933 y murió el 16 de marzo de 1999. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Barranquilla, portador de un profundo sentido crítico de raigambre antioqueña, luchador y forjador de futuro en la naciente Pereira de los años treinta. |
MIGUEL ÁLVAREZ DE LOS RÍOS (1935)
|
Nació en Pereira el 6 junio de 1935. Periodista, escritor, abogado, doctor honoris causa por la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha escrito numerosos libros de ensayos, de crónicas, de interpretación económica, de historia, inclusive, en sus años juveniles, de poesía-. Es un dirigente nato en las actividades del espíritu. Ha traducido varias obras del inglés y del francés; además, conoce otros idiomas. |
BARTOLOMÉ DE LA ROCHE GÓMEZ (1938-2019)
|
Nació en Pereira, Colombia, en 1938, y falleció en la misma ciudad en el año 2019. Contador, novelista y poeta. |
ALBALUCÍA ÁNGEL MARULANDA (1939)
|
Nació el 7 de septiembre de 1939 en Pereira, Risaralda. Estudió la secundaria en el colegio de las madres franciscanas en Pereira, y su carrera profesional de Letras e Historia del arte en la Universidad de los Andes en Bogotá. A partir de los años sesenta residió en diferentes lugares de Europa, y luego, en los setenta se trasladó a Barcelona donde conoce y frecuenta a los escritores del Boom de la literatura latinoamericana. |
BLANCA INÉS ARELLANO CÁCERES (1939)
|
Nació en El Líbano, Tolima, en 1939. Ha vivido entre Pereira y Bogotá gran parte de su vida. Profesional en Administración de Empresas, Magister en Psicología Comunitaria, especializada en Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos. Investigadora Social y Conferencista sobre Derechos Humanos de las Mujeres e Ideología Política. |
MARTÍN ALONSO ABAD ABAD (1939-2017)
|
Nació en Jericó, Antioquia, el 19 de Noviembre de 1939 y murió en Pereira, en 2017. Radicado en Pereira desde 1948. Bachiller del colegio Fundación Liceo De Pereira, 1959; inició estudios de arquitectura en la U La Gran Colombia de Bogotá, los cuales abandonó para dedicarse a la pintura y la escultura, utilizando para ello materiales de desecho y una gran imaginación; realizó exposiciones en Manizales, Cali, Bogotá, Medellín, Cartagena y tradicionalmente en Pereira. |
OLIVEIRO SALAZAR GUTIÉRREZ (1940-1987)
|
Nació en Pereira el 28 de febrero de 1940 y murió en su ciudad, el 26 de octubre de 1987. Poeta. Publicó parte de sus poemas en revistas, periódicos y folletos de la región. Hijo del escritor Lisímaco Salazar Ruiz, con quien escribió "Anotaciones para la historia de Pereira", una crónica con la cual participaron y ganaron el segundo lugar en el concurso de historia abierto por la Sociedad de Amigos del Arte con motivo del centenario de la ciudad, en 1963. Autor del poemario "Paréntesis de luz en noche oscura". |
MARTHA LUCÍA EASTMAN VÉLEZ (1940)
|
Nacio en Pereira, en 1940. Doctora Honoris Causa de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Conferencista de Master Card en Centroamérica y del Banco de la República en Protocolo, Gastronomía y Etiqueta. Ha sido una de las fundadoras de la Academia de Historia de Pereira, la Sociedad Bolivariana de Pereira, Parnaso Literario y directora de Turismo de Pereira entre 1997 y 2000. Logró en el pasado que el legado de la biblioteca del expresidente, Belisario Betancur en lo inherente a la vida de Simón Bolívar, fuese donado a Pereira. |
HÉCTOR ESCOBAR GUTIÉRREZ (1941-2014)
|
Nació en Pereira, en 1941. Poeta que siempre vadeó el terreno cenagoso del soneto, género en el cual puede calificarse como uno de sus grandes representantes en Colombia. Famoso por su autoafirmación como satanista, alrededor de su figura se creó un mito que permanece y se acrecienta aún después de muerto. Obras publicadas: "Antología Inicial" (1983), "Testimonios malditos" (1985), "Cosmogonías" (1985), "Estetas y heresiarcas" (1987), "El libro de los cuatro elementos" (1991), "De los mitos y otros poemas" (2005), "Florilegio de escándalos y candorosas aberraciones" (2009) y "Sonetos profanos" (2009). Con el libro titulado "Antología inicial" da inicio a la Colección de Escritores Pereiranos auspiciada por la Corporación "Biblioteca Pública" en 1983. |
LUIS FERNANDO MEJÍA (1941)
|
Luis Fernando Mejía nació en Pereira, Colombia, el 8 de enero de 1941. En 1964, a los 23 años de edad, gana el Primer Premio Nacional de Poesía “Violeta de Oro” con su obra "Las Bienaventuranzas"; ese mismo año, el 18 de septiembre, se termina la impresión de su libro "Resurrección de los juguetes" en la imprenta departamental de Caldas y es vinculado en la Colección de la Biblioteca de Autores Caldenses (volumen 20). Hacia 1974, aparece editado, en Bogotá, "Camino hacia la Luz", libro que para algunos intelectuales de la época redimía veinte años de poesía colombiana. Es en ese mismo año (1974) que Sonolux, una empresa discográfica colombiana, presenta al mercado un LP con la “Poesía y voz de Luis Fernando Mejía”. Unos años después, en Pereira, ciudad donde pasó su juventud, le otorgan el premio “Bernardo Arias Trujillo”; sin embargo, el poeta renuncia al dinero otorgado por los organizadores del Premio y lo entrega a una familia de escasos recursos. En 1977 viaja a Europa, donde recorre varios países y algunos de África; allí recita sus poemas y difunde su obra. Estando en Ibiza le nombran Cónsul de Colombia en Bilbao y, en 1979, obtiene el Premio Internacional “Rosa de Oro” con el libro "Manuscrito de Lucio Malco". El 7 de julio de 1989, aparece editado, en los talleres de la Editorial Gráficas Olímpica, Poemas, antología que compila 33 años de poesía (1955-1988) de Luis Fernando Mejía. El mes de agosto de 2018, la editorial Klepsidra presenta el libro "Antología poética de Luis Fernando Mejía" (1955-2018), con prólogo y selección de John Jairo Carvajal B. |
ALBEIRO ANTONIO PULGARIN (1942)
|
Nació el 1 de octubre de 1942 en Apia, vereda San Agustin, vivio 10 años en Pereira, aprendio zapateria y se fue a vivir a Bogotá. Trabajo como promotor de eventos en la localidad Antonio Nariño apatir del 2001, estudio teatro y literatura en las escuelas de formación artistica y culturales, se dio a conocer como escritor con cuatro formatos "Caminos de Paz", "Recorridos de la Vida", "Mis homenajes y más" y "Los hijos de mis musas".
|
AMELIA RESTREPO HINCAPIÉ (1944)
|
Nació en Santa Rosa de Cabal, Risaralda. Radicada en Pereira desde hace varias décadas. Profesora de la Universidad San Buenaventura, Universidad Tecnológica de Pereira, UNAD, Católica y Libre de Pereira y UNISARC de Santa Rosa de Cabal. Magistra en Investigación y Tecnología Educativa de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Pontificia Universidad Javeriana. Licenciada en Psicopedagogía y Técnicas Audiovisuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Embajadora Mundial de Paz, Embajadora Cultural Mundial de ASORBAEX, Embajadora Mundial de Mujeres y Hombres Girasol, Premio en Difusión Cultural Academia Colombiana de Literatura e Historia Latinoamericana, Medalla Manuelita Sáenz como Mujer Líder Risaralda Colectivo Fuerza Mujer y Sociedad Bolivariana de Risaralda, Medalla de Honor AEADOS-PERÚ. Fundadora y Directora del Centro de Investigación de la Secretaria de Educación de Risaralda. Entre 1980 y 2006 fue Supervisora Departamental de Educación de Risaralda y Asesora de Secretaria Departamental de Educación, Gerente de Innovaciones Educativas de Risaralda. Autora de los libros: "Un camino hecho al andar y una caminante de la investigación y ciencia", "Innovaciones educativas un reto en Risaralda" (ensayo), "Piedra encendida" (poesía), Klepsidra Editores, "Corceles de fuego" (poesía), Klepsidra Editores y "Sueños" (cuento corto). |
NELSON GOYES ORTEGA (1944-2008)
|
Nació en Túquerres, Colombia en 1944 y murió en Pereira en el 2008. Docente, poeta y ensayista. Durante varios años fue profesor de la Universidad Tecnólogica de Pereira. Fue director del Taller de Escritores MITOGRAMA. Área Cultural del Banco de la República; cofundador del Taller de Escritores Awuska de la Universidad del Nariño; coordinador del V Congreso Nacional de Lingüística y Literatura de la Universidad de Nariño. Fundador y director del taller literario Fermín López; directivo del IX Congreso Nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica de la Universidad de Nariño. Algunos de sus libros son: "Cosmopoíesis inicial" (1996); "Camia Ocarina" (1996); "Versos en Fragua" (1997 y 1998 ED); "El Discurso Humorístico en Risaralda". "Análisis Etnolingüístico" (1998); "Atardeceres del Alma" (1999); "Amaneceres del Alma". "Versos Intermilénicos" (2000); "Arcos de tiempo" (2001); "El valle de los sueños" (2001) y "Memorias de agua libre" (2002). |
CECILIA CAICEDO JURADO (1945)
|
Nació en Pasto, Colombia, en 1945. Se radicó en Pereira hace varios años. Doctora en Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá y en Lengua y Literatura Española e Investigación Lingüística del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. |
URIEL HINCAPIÉ MONTOYA (1947)
|
Nació en Belalcázar, Caldas. Abogado. T. Químico. Defensor público. Desde hace varias décadas vive en Pereira. |
GUILLERMO GAMBA LÓPEZ (1947)
|
Oriundo de Marsella, Risaralda, zona cafetera de Colombia. 1947. La mayor parte de su vida transcurre en Pereira, Marsella, Apía y Cali. |
EDUARDO LÓPEZ JARAMILLO (1947-2003)
|
Nació en Pereira el 10 de Agosto de 1947. Realizó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Lovaina (Bélgica) y fue discípulo de Octavio Paz en la Universidad de Pittsburg (USA). Publicó su primer ensayo literario, "Introducción a Sade", en la Revista Cuadernos de Son Armadans, dirigida por Camilo José Cela en Palma de Mallorca. En 1979 publicó el libro "Lógicas y otros poemas"; en 1983 publicó el libro de cuentos "Los papeles de Dédalo"; en 1985 publicó el libro "Poemas canónicos de Constantin Cavafys" (traducción, prólogo y notas); en 1987 publicó el libro de poemas "Hay en tus ojos realidad"; en 1990 poemas de amor del antiguo Egipto (traducciones del inglés de EzraPound, prólogo y notas). En 1995 publicó el libro de ensayos "El ojo y la clepsidra", en torno a Federico García Lorca, Akenathon, entre otros; en 2002 publicó la novela "Memorias de la Casa de Sade", con la cual ganó el Premio Nacional de Novela "Aniversario Ciudad de Pereira", versión XIX. Esta novela fue reeditada por la Editorial Ediciones Sin Nombre en 2010. En el año 2003 fallece en Pereira. |
NELLY ARIAS DE OSSA (1947)
|
Nació en Santuario, el 24 de mayo de 1947. Su trabajo intelectual, cívico y de familia lo ha realizado en Pereira. Estudió en el colegio Salesiano, Las Franciscanas y Los Sagrados Corazones. Es Periodista Profesional con Tarjeta No. 1030 del Ministerio de Educación Nacional. |
FERNANDO ROMERO LOAIZA (1949-2016)
|
Nació en Pereira en 1949 y murió el 12 de noeviembre del 2016. Psicólogo y Magíster en Gestión Urbana de la Universidad Cooperativa de Colombia Piloto, Bogotá. Estudios de Doctorado en la Universidad de New Port, Estados Unidos. Ganador de Escritores Risaraldenses, 1995 y 2001 y del Concurso Nacional de Novela “Aniversario Ciudad de Pereira”, 2000. Novelista, cuentista y ensayista. Profesor titular del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación, Universidad Tecnológica de Pereira. Es coautor de varios textos de pedagogía y ensayos sobre ciudad. Artículos y ensayos suyos hacen parte de varios libros y revistas especializadas nacionales y extranjeras. Es autor de los libros: |
LUZ E. MACÍAS (1950)
|
Nació en Pereira, Colombia, en 1950. Está radicada en Miami Beach. Realizó estudios de Postgrado en Literatura latinoamericana y tiene un Master en Educación bilingüe. Ha sido invitada a participar en talleres de narrativa con Luis Rafael Sánchez, Iván Silén, Ramos Otero y Emilio Carballido. Su obra de teatro "El hijo buenito..." fue producida por I.A.T.I en el festival de verano de Nueva York en 1990. Su cuento "La transgresion" fue publicado en el periódico Abigarrada de Queens College en 1982. Otros de sus cuentos se han publicado en revistas y periódicos en Pereira y Nueva York. Es directora de la revista bilingüe La casa del Hada. |
BELARMINA RICO ACEVEDO (1950)
|
Pereirana por adopción. Nació en Chaparral, Tolima, el 24 de diciembre de 1950. A la edad de dos años, su familia se trasladó a Anserma, Caldas. Allí estudió y obtuvo el grado de Maestra Superior, en la Normal Nacional. Mientras se desempeñaba en áreas como la de la docencia, cursó sus estudios universitarios en Educación Básica Primaria con la Universidad del Quindío. Posteriormente, se especializó en Educación Sexual en la Universidad de Caldas. En el 2015, obtuvo el Diplomado en Literatura otorgado por la Universidad Tecnológica de Pereira. Presentó su primer libro de poemas, "Oigo tus pasos que nunca llegan", Klepsidra editores, en el 2016. Participó en las antologías: VIII Encuentro risaraldense de la mujer poeta en el 2012, "Estatura del viento" (VI Encuentro regional de poetas en Supía, Caldas, en el 2017) y "Lecturas urgentes de poesía" en el 2017. Su segundo libro de poesía es "Monedas detenidas en el tiempo", Klepsidra Editores. |
DORA CECILIA RAMÍREZ (1950)
|
Nació en Pereira, Risaralda, el 2 de agosto de 1950. Arquitecta, U. Pontificia Bolivariana, Medellín; especializada en Planning en TheArchitecturalAssociation, Londres; caminante, escritora, poeta, periodista, astróloga y guionista de Cine Mujer; fue columnista de El Diario del Otún y de otros medios escritos; radicada por temporadas en diversas ciudad de Colombia y del exterior; hija de Javier Ramírez González; hermana de Ignacio y Luis Carlos Ramírez Múnera, directivos de El Diario del Otún. |
HUGO LÓPEZ MARTÍNEZ (1950)
|
Nació en Asunción, Paraguay, en 1950. Desde hace décadas vive en Pereira. Catedrático de la Universidad Tecnológica de Pereira en el Departamento de Humanidades. Autor de: "La historia imperfecta", (Novela) 1987; "Año de crisis", Premio de Poesía Cuervo Márquez, 1993; "Esta cuadra es mía", Premio Risaralda Cultural, 1995, "La memoria de Elio" y "Del verde al labrillo". |
GERMÁN OSSA ECHEVERRY GEROSS (1951)
|
Nació en Pereira, en 1951. Es crítico de cine, periodista y escritor; Inventa letras, organiza eventos y ejerce, con sumo cuidado, el oficio de Curador. |
ÓSCAR AGUIRRE GÓMEZ (1951)
|
Nació en Filandia, Quindío, el primero de julio de 1951. Hace varios años vive en Pereira. Fue Colaborador habitual del Periódico LA TARDE, Dominical. Es director y fundador de la Revista Iris. |
JULIÁN SERNA ARANGO (1953)
|
Nació en Bogotá en 1953. Se radicó en Pereira en 1963. Licenciado en filosofía en la Universidad Nacional y Doctor en Filosofía de la Universidad Javeriana. Director de la Corporación Biblioteca Pública de Pereira 1981-8, cuando la entidad obtuvo el 1º puesto en el Concurso Nacional de Trabajo Cultural Comunitario, Colcultura, 1986. Fue Alcalde encargado, en 1984. Profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira desde 1988. Investigador y profesor visitante en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, así como en las universidades de León y Sevilla, en España; Libre de Berlín y de Leipzig, en Alemania, y Harvard, en EU. Ha obtenido la Cruz de los Fundadores otorgada por la Alcaldía de Pereira en dos ocasiones: 2013 y 2017, y un reconocimiento especial en la Feria del libro de Pereira, en 2017. Distinguido como Investigador Emérito por Colciencias, 2019. Sus últimos libros: Ontologías alternativas, España, 2007; Somos tiempo, España, 2009; Finitud y tiempo, Colombia, 2009; Heterodoxias, México, 2009; Adversus agelastos, México, 2011; Las apuestas perdidas de Occidente, España, 2011; El azar y la ocasión, España, 2012; Antítesis; México, 2012; Apócrifos, México, 2013; Reptiles de a pie, México, 2014; Antropología paradójica, España, 2016; Sólo lo efímero es real, México, 2016; El tiempo en zigzag, España, 2017; El mamífero infeliz, España, 2018; Pensar en el límite, España, 2019; Menos es más. Del aforismo al microrrelato, España, 2020; Ideas desencadenadas, Colombia, 2020; Ironías filosóficas y paradojas literarias, Colombia, 2021. |
WALTER BENAVIDES ANTIA (1953)
|
Nació en Pereira, Risaralda, el 10 de mayo de 1953. WALTER BENAVIDES ANTIA. ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE PEREIRA, con Postgrado en INVESTIGACION EN ADMINISTRACION PÚBLICA Y PLANEACION Y GESTION. MIEMBRO DE NUMERO DE LA ACADEMIA PEREIRANA DE HISTORIA. Con conocimiento en temas de finanzas públicas y planeación. A través del proceso de formación como economista ha logrado desempeñarse en aspectos relacionados con el manejo de las finanzas públicas territoriales, la planeación urbana y regional, la investigación, el análisis y la construcción de indicadores de gestión, considerándolos elementos fundamentales dentro de cualquier proceso de desarrollo social que se viva en la administración pública. Con un enfoque orientado hacia la parte social y ética, considera que la responsabilidad, la disciplina, la honestidad, la perseverancia y seriedad son la base para cumplir apropiadamente cualquier objetivo. Profesor universitario, y ex miembro del Concejo Nacional de Planeación, ha escrito y participado en numerosos trabajos de investigación y elaboración de documentos en ordenamiento territorial. Especializado en Presupuestos con la EAFIT, Investigador en administración Pública con la ESAP y el CLAE, PNUD de Naciones Unidas de Caracas, y en Planeación y Gestión del Desarrollo con la CEPAL en Santiago de Chile. Actualmente se desempeña como consultor en el sector público y privado. |
LUIS ÁLVARO MEJÍA MURILLO (1953)
|
Nació en Sonsón, Antioquia, el 15 de noviembre de 1953. Desde hace varios años se radicó en la ciudad de Pereira. Profesional en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes. Ha escrito varios libros de cuentos, género en el que se destaca. Su cuento “Maten al León” hace parte del libro "Antología Relata" (2019) del Ministerio de Cultura de Colombia. Con su cuento “La respuesta” fue finalista de la convocatoria “Cuentos cortos para esperas largas” del Ministerio de Cultura de Colombia y Casa Creativa. Algunos de sus cuentos hacen parte de la antología "Los pájaros conocen el mapa del cielo" del Ministerio de Cultura y Klepsidra Editores. |
CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ VÉLEZ (1953)
|
Nació el 24 de noviembre de 1953 en la ciudad de Pereira (Risaralda). Egresado de la Universidad tecnológica de Pereira, donde obtuvo los siguientes títulos: Tecnólogo Químico (1977). Licenciado en Áreas Técnicas (1979) y Magíster en Comunicación Educativa (1990). |
HERNÁN ANGARITA (1953)
|
NACIONALIDAD: colombiano 5.- Mis mejores defensas – Trámite |
JULIÁN CHICA CARDONA (1955)
|
Nació en Filadelfia, Caldas, en 1955. Pereirano por adopción. Premio Nacional de Novela Aniversario Ciudad de Pereira 2011. Miembro de Honor con medalla de oro de la Casa del Poeta de Perú, 2012. Miembro de Número de la Academia Pereirana de Historia, y Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia. Coordinador del Encuentro Internacional “Poetas en el Equinoccio”, Pereira / Dosquebradas, conmemorativo del Día Mundial de la Poesía UNESCO. Coordinador del proyecto de Ciudades Hermanas. Investigador de tanatología, conferencista, periodista cultural, escritor. |
RODRIGO GIL ROMERO (1955)
|
Nació en Pereira el 11 de julio de 1955. |
ANA MARÍA JARAMILLO (1956)
|
Nació en Pereira, Colombia, 26 de abril de 1956. |
JAVIER AMAYA (1956)
|
Nació en Pereira, Colombia en 1956. Publicó sus primeras editioriales y crónicas cuando era estudiante de secundaria en la década de los años setenta, en su pueblo natal. |
LUIS JAIRO HENAO BETANCUR (1956)
|
Nació en Pereira el 21 de abril de 1956. Director del programa de radio juvenil, Te Veo Bien. Licenciado en Español y comunicación Audiovisual Universidad Tecnológica de Pereira. Magíster en comunicación educativa Universidad Tecnológica de Pereira; autor de cuentos y poemas de amor infantiles y juveniles; Profesor Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Libre, Universidad Católica de Risaralda; escritor invitado a los encuentros de poesía de Chiquinquirá, Neiva, Pereira, Bogotá. Obras publicadas: "La Noche Se Mira En Luna", "La Enseñanza De La Gramática A Través Del Juego", "Lúdica del texto en la construcción del lector juvenil", "Un trazo de amor". Poemas. Ilustraciones de Germán Alberto Ossa. |
PILAR AVELLA SALAZAR (1957)
|
Pereirana por adopción. Nació en Bogotá, el 4 de enero de 1957. Estudió Administración de Empresas. Actualmente, escribe novelas y cuentos. Algunos de sus cuentos hacen parte del libro "Los pájaros conocen el mapa del cielo" del Ministerio de Cultura y Klepsidra Editores; Su primera novela "Hilos imperfectos" fue publicada por Klepsidra. |
ALBEIRO HERNÁNDEZ (1958)
|
Nacido en Marsella, Risaralda, el 4 de enero de 1958. Se define como hijo de la Casa de la Cultura de ese municipio. |
GUSTAVO COLORADO GRISALES (1960)
|
Nació en Sabaneta, Antioquia, en 1960. Radicado en Pereira desde 1975. Realizó estudios de Economía Política. Periodista, poeta y narrador. Profesor Universidad Católica Popular del Risaralda. Director del Área Cultural de Comfamiliar Risaralda. Autor de los siguientes libros: "Rituales" –poemas- (1992), "El último verano de Tony Manero" -relatos- (1992), "Un altar para la desmemoria" –crónicas- (1994), "Rosas para rubias de neón" –crónicas- (1997), "No disparen, soy sólo el cronista" –crónicas- (1999), "Besos como balas" –crónicas- (2004). |
LILIANA HERRERA (1960-2019)
|
Nació en Pereira, en 1960. Fue una humanista en todo el sentido pleno de la palabra: filósofa, poeta y psicóloga; en su vida y en su labor académica consecuente con su pensamiento; infatigable en su búsqueda de la verdad: tanto en sus estudios académicos (sobre todo Cioran), acordes en todo caso con su vida interior, como en su inquietud espiritual: la filocalia. Liliana, sin abandonar su posición crítica y escéptica, no rechazó la idea de lo absoluto, sino que esta, la fue decantando en su ser ávido de sabiduría, amor y belleza. No es de extrañar entonces que, entre sus últimos trabajos, involuntariamente inconclusos, está el de la traducción de "Le secondrécit L'autre Lecture de la Genèse" o "Segunda versión, la otra lectura del Génesis", escrito por el escritor belga Paul Nothomb. |
PATRICIA ZORRO (1962)
|
Nació en Bogotá, en 1962. Es pereirana por adopción. Comunicadora Social y Periodista, Especialista en Gerencia de la Comunicación Corporativa; escritora, asesora cultural, productora de radio y televisión y gestora cultural. -Coautora del libro: "Pereira Nació Mujer", trabajo de investigación sobre la participación de la mujer pereirana en el desarrollo histórico de la ciudad. |
MAURICIO PEÑARANDA (1962)
|
Nació en Pamplona, en 1962, pero su obra y su vida la ha realizado, en gran parte, en la ciudad de Pereira. Es poeta y cuentista. Ha publicado dos poemarios galardonados en el concurso anual Convocatoria Municipal de Estímulos de Pereira: "Voces de poetas" (2016) y "El último exilio" (2019). |
JOHN JAIRO VERA OSPINA (1962)
|
Nació en Chinchiná, 16 de octubre de 1962. Médico veterinario, escritor y poeta. Columnista de opinión de diferentes medios escritos de la región y el país. Autor de los libros "Tríptico sin edad" (Poemas, 1998) y "La lanza de Longinos" (Poema místico, 2009). Coautor de los libros "Al recio empuje de los titanes", texto conmemorativo del Sesquicentenario de la ciudad de Pereira, e "Historia y memoria" (Academia Pereirana de Historia-Diario La Tarde, 2013). Apartes de su obra han sido publicadas en diferentes antologías, entre ellas "Una antorcha en las tinieblas", antología de poetas caldenses (2019). Con el cuento "La aventura de leer" obtuvo el primer puesto en el concurso "Mi relación con la lectura" FUNDALECTURA 1994. |
JOSÉ FERNANDO RUIZ PIEDRAHÍTA (1962)
|
Nació en Pereira, en 1962. Escritor y comunicador social. Especialista en Gerencia de la Comunicación Corporativa. Universidad Católica. Presentador y productor de radio y televisión. Promotor de procesos culturales especialmente en promoción de lectura y redacción literaria. Asesor de producción radial para emisoras comunitarias y de interés público, en la zona occidental colombiana. Presentador de festivales y concursos de música andina colombiana a nivel regional y nacional. Especialista en producción de dramatizados radiales. Conferencista en temas audiovisuales con énfasis en radio y apreciación cinematográfica. Cronista para revistas regionales y nacionales. Ha recibido varios premios por su trabajo periodistico. |
DORA MEJIA OTALVARO (1962)
|
Nacida en Pereira, Colombia. Residente en Jacksonville, FL USA. Bacterióloga. Bogotá 1962. Reconocimientos:
Eventos Literarios:
|
MERARDO ARISTIZÁBAL (1963)
|
Nació en Pereira, Colombia, en 1963. Actor de cine, teatro y televisión, poeta y narrador. |
ZULIMA MONTOYA CASTRILLÓN (1964)
|
Pereira, 1964. Licenciada en Artes Plásticas y en Filosofía de la Universidad Tecnológica de Pereira. Magistra en Comunicación Educativa de la misma Universidad. Gran parte de su vida la ha dedicado a la pintura, en la actualidad se desempeña Como profesora en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la U.T.P. Artículos suyos sobre arte y filosofía han sido publicados en revistas especializadas de circulación nacional. "Paradoja y tragedia en F. Nietzsche" fue la obra ganadora del Concurso de ensayo convocado en 1998 por el Instituto de Cultura de Pereira. |
VICTORIA EUGENIA ÁNGEL ALZATE (1964)
|
Nació en Pereira, Risaralda, Colombia, 1964. Abogada, Especialista en Didáctica de la Literatura, Magíster en Literatura y candidata a Doctora en Literatura. En la actualidad es profesora titular de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). Ha publicado los libros: Reescrituras, juegos textuales y descartes en Respiración artificial de Ricardo Piglia, UTP, 2008; La realidad reiniciada. Crisis de las certezas y pensamiento transversal, Ediciones Sin Nombre, 2009; La palabra plural, Ediciones Sin Nombre, 2013; Rituales, rutinas y nostalgias en el centro de Pereira, UTP, 2017; En busca del arco iris. Diversidad sexual e identidad de género para una escuela libre de discriminación, UTP, 2020. Ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Es directora del grupo de investigación Lenguaje, Literatura y Política: Estudios transversales de la UTP.
|
JUAN ALBERTO RIVERA GALLEGO (1964)
|
Nació en Belalcázar, Caldas el 30 de Julio de 1964. Poeta y periodista. Su vida y obra la ha realizado en Pereira. Actualmente es el editor del Diario del Otún y director del suplemento literario Las Artes desde hace 17 años. Fue periodista en el diario La Patria, de Manizales, y de El Diario de Colombia en Armenia. Obra poética publicada: "Conversaciones con la soledad", "Territorio de mi voz", "Casa de Fantasmas", "Instantes en la urbe", "Exhumaciones". Otros: Hitos del Siglo XX en Risaralda (Historia). Editor de las ediciones especiales de El Diario del Otún con ocasión de los 25 y 30 años de fundación de este medio y del especial de los 150 años de la ciudad. Miembro de la Academia Caldense de Historia. Finalista en dos ocasiones del premio de periodismo “San Gabriel Arcángel” de la Diócesis de Pereira. Participante en varios encuentros literarios de orden nacional e internacional y ha realizado publicaciones de sus trabajos literarios en diferentes revistas literarias del país. Sus trabajos literarios hacen parte de varias antologías de poesía a nivel latinoamericano. |
ALBERTO ANTONIO BERÓN OSPINA (1965)
|
Nació en Pereira, 1965. Ha publicado La Manzana oxidada (Tres poetas del Viejo Caldas) (Manizales, 1996 Coautoría). Igualmente. Paisaje Urbano del siglo que amanece. (Pereira, 2000). |
WILLIAM MARÍN OSORIO (1966)
|
Nació en Pereira, Colombia, el 15 de noviembre. Profesor Titular de la Universidad Tecnológica de Pereira, Área de Didáctica y Literatura; profesor de la Universidad Libre Seccional Pereira, Área de Lenguaje. |
RIGOBERTO GIL MONTOYA (1966)
|
Nació en la Virginia, en 1966. Ha estado radicado en Pereira desde hace varios años. Licenciado en Español y Comunicación Audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira; Especialista en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Caldas; magister en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y doctor en Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Escuela de Español y Comunicación Audiovisual. Asimismo es profesor del Doctorado en Literatura (UTP) y de las maestrías en Literatura y en Estética y Creación de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira. Director del grupo de investigación estudios regionales sobre literatura y cultura avalado por Colciencias. Algunos de sus libros son: "El laberinto de las secretas angustias" (Editorial Lealón, 1992); "La urbanidad de las especies" (1996); "Perros de paja" (Cine Club Borges, 2000); "Nido de cóndores: aspectos de la vida cotidiana de Pereira en los años veinte" (Ministerio de Cultura, 2002); "Retazos de ciudad" (Universidad de Caldas, 2002); "Pereira: visión caleidoscópica" (Instituto de Cultura, 2002); "Plop" (Sic, Editorial, 2004); "Guía del paseante" (Secretaría de Cultura de Caldas, 2005); "Territorios" (Ediciones Sin Nombre, México, 2010); "Mi unicornio azul" (Universidad de Antioquia, 2014) y "El museo de la calle Donceles" (Universidad Javeriana, 2015). |
DIEGO CAMELO SÁNCHEZ (1967)
|
Nacido el 18 de marzo de 1967 en calarcá, Quindío. Abogado, de la universidad central del Valle del Cauca. Vivio su infancia y juventud en Sevilla, Valle. Reside desde hace diecisiete años en Pereira, Risaralda. |
FRANKLYN MOLANO GAONA (1967)
|
Nació en Bogotá. Desde hace años se radicó en Pereira. Cronista y periodista con Maestría en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Sus trabajos han sido publicados en El Tiempo, La Tarde de Pereira, La Patria de Manizales, revista Semana, el portal La Cola de Rata y Ciudad Cultural. Dirige el programa de radio Las voces de la cultura en la emisora Remigio Antonio Cañarte de Pereira. Es autor del libro "Ese Can, para más señas". |
JOSÉ LICÉLDER CARDONA GALEANO (1969)
|
Poeta nacido en Santuario, Risaralda. Desde su colegio, entre amigos y estudios empezó a forjar su alma de poeta. En el año 2015 recibió el diplomado en Literatura año 2015 de la universidad Tecnológica de Pereira. Ha sido miembro y fundador de la "Sociedad de Escritores Risaraldenses", "Asociación de Artistas y Escritores de Dosquebradas" AEDOS, "Colectivo Cultural Sartapalabras" Encuentro internacional "POETAS EN EL EQUINOCCIO", "Académia Colombiana de Historia Literatura y Arte" y "Club de Las ranas Cantoras" Tertulia y taller literario. Algunos de sus trabajos hacen parte del Periódico estudiantil Iniciativa años 80) y "Revista Laberinto" 2019; I.E. Bernardo Arias Trujillo; La Virginia Rda, Primero y segundo encuentro de Escritores Risaraldenses Hugo Angel Jaramillo 1994 y 1996, Antología poética de Dosquebradas 2009. Revista Mefisto (Edición 25 Años)(Edición 30 años), |
MARGARITA CALLE (1969)
|
Realizó estudios de Licenciatura en Español y Comunicación Audiovisual y de Maestría en Comunicación Educativa en la Universidad Tecnológica de Pereira. |
DIEGO VELÁSQUEZ GONZÁLEZ (1970)
|
Nacido en Pereira, Risaralda, Colombia, en el corazón del eje cafetero. Maestro de Ciencias Sociales, Filosofía, Ética y Educación Religiosa. |
LEONARDO FABIO MARÍN (1970)
|
Nació en Pereira, en 1970. Bachiller Pedagógico Normal Nacional Mixta de Pereira. Licenciado en Español y Comunicación Audiovisual, U.T.P. Especialista en Gerencia Informática, Corporación Universitaria Remington de Medellín. Magíster en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Estudiante de Doctorado en Educación, UBJ de Puebla (México). Su escritura creativa es experimental en campos como el ensayo literario, la poesía visual, el cuento intempestivo y la novela fugaz. |
ALFREDO ANDRÉS ABAD TORRES (1972)
|
Nació en Santa Rosa de Cabal. Su obra la ha desarrollado en Pereira. Licenciado en Filosofía, Magister en Literatura (U.T.P.) Actualmente es profesor de Filosofía y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) y realiza su trabajo doctoral en Filosofía en la Universidad de Antioquia. Ha publicado los siguientes libros: |
HERNÁN MALLAMA ROUX (1973)
|
Nació en Roldanillo Valle. Desde hace varios años vive en Pereira. Es Licenciado en Español y Comunicación Audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira. Educador hace 29 años dedicado a la investigación educativa. Ganador del Concurso Departamental de Poesía: Sindicato de Educadores de Risaralda en 2000 y 2013. Ha publicado los libros "Hoguera en Eclipsiris" en coautoría con Luis Enrique Tabares (1999); "Éxtasis Poesía al desamor" (2003). Y el Libro–Arte: "Enfisemas. Poemas para sobrevivir despacio". Edición exclusiva para Estados Unidos en 2013. Coautor del libro de cuentos "Sueños Móviles" publicado por el Ministerio de Cultura y La Compañía Creativa “Trazasueños”; y en 2017 el poemario "No hubo tiempo para la inmortalidad" Colección Poetas Colombianos Siglo XXI Editorial “Caza de Libros”. En 2019 la misma editorial publica "AULA12, Reflexiones sobre la investigación en el aula". Ha sido invitado a diversos encuentros literarios en el país e incluido en varias antologías poéticas. Recibió el reconocimiento del Instituto de Cultura de Pereira por sus aportes literarios a la ciudad en 2009 y del Ministerio de Educación Nacional en 2015 por su proyecto “AULA12. Una escuela feliz para la Paz y la Libertad”. Desde 2015 a la fecha, ha recibido diversos reconocimientos de la Secretaría de Educación Municipal por sus aportes a la educación y a la cultura pereirana. |
JAIME ANDRÉS BALLESTEROS AGUIRRE (1974)
|
Nació en Pereira, Risaralda, en 1974. Magíster en Estética y Creación UTP. Ha recibido varias distinciones en concursos de cuento como: Primera mención Humberto Jaramillo Angel; finalista Carlos Castro Saavedra y premio departamental de cuento, (Colombia); Mención de Honor Tauzero (Chile). Finalista Valentin Andrés (España) y Finalista Juan Rulfo (Francia). Entre sus libros están la novela "El Guionista", "Oveja Negra", 2014; "Películas favoritas", 2015, "Secretaría de Cultura de Pereira y Silicona", 2021, Premio Nacional de Novela Klepsidra Editores "Los Fundadores" (2020). |
CARLOS VICENTE SÁNCHEZ (1975)
|
Nació en Bucaramanga el 5 de marzo de 1975. Radicado en Pereira desde los 8 años. Escritor, Cuentero, Gestor cultural, promotor de lectura y escritura. Licenciado En Artes Escénicas de la Universidad de Antioquia. Magíster en Gestión Cultural UDEA. Ha ganado algunos premios literarios y publicado varios libros como: |
MAURICIO QUINTERO CARDONA (1975)
|
Nació en Envigado, Antioquia, el 3 de abril de 1975. Gran parte de su obra la ha realizado en Pereira. Es escritor, narrador oral y gestor cultural. Su primer libro, "Historietas para fulanos y menganas", una recopilación de ocho cuentos cortos, fue publicado por Hombre Nuevo Editores en 2011. Un año después, una segunda serie de nueve cuentos, "Sala de espera", formó parte de la antología de escritores envigadeños «Vigas contra el viento II». Su más reciente libro de microrrelatos, "Último en la fila", fue publicado por la Editorial Dóblese al Arte, Colección Autores del Eje, CrearCultura, Pereira, en abril de 2017. Pertenece al colectivo literario EDITA – Red de Escritores y Editores Independientes (España e Iberoamérica). Sus cuentos han sido publicados en revistas literarias como La Jornada Semanal (México D. F.), Revista Cronopio (Medellín), el magazín cultural de El Diario del Otún, revista Las Artes del periódico La Tarde (Pereira) y la compilación «EDITA 20 años» (Huelva, España). Se ha desempeñado como director del Taller Literario Libertad Bajo Palabra en las cárceles La 40 de Pereira y La Blanca de Manizales y como director del Encuentro Internacional de Narración Oral Paisajes en Voces en Pereira y Marsella (Risaralda). Actualmente es Coordinador Cultural en la Casa Museo Otraparte. |
MAURICIO RAMÍREZ GÓMEZ (1976)
|
Nació en Pereira, en 1976. Poeta y comunicador social. Periodista de la Universidad de Antioquia. Es compilador y prologuista del libro "UN SOLO INCENDIO POR LA NOCHE" (Obra critica, literaria y periodística recuperada de Jorge Gaitán Durán), publicado por la Casa de Poesía Silva, de Bogotá, en 2004. Es autor del libro de poemas "Parábola del hombre urbano". |
JULIÁN ANDRÉS GÓMEZ PINEDA (1977)
|
Nació en Manizales, el 28 de enero de 1977, es pereirano de crianza y formación, licenciado en Español y de la Universidad Tecnológica de Pereira, con tesis sobre el barroco americano; Literatura cuenta además con estudios propedéuticos en Filosofía eclesiástica, y en lenguas clásicas, al igual que estudios de Conocimientos y profundización en lengua francesa por el Ministerio de Educación Nacional de Francia. |
JUAN MIGUEL ÁLVAREZ (1977)
|
Nació en Bogotá, Colombia, en 1977. Periodista y narrador. Tiene una estrecha relación con la ciudad de Pereira hace muchos años. Aunque ha publicado gran parte de su obra en la revista El Malpensante, Álvarez se ha enfocado en ir guardando los temas que descubre en sus viajes para luego, con tiempo y esfuerzo, convertirlos en libros. Eso hizo con sus libros, "Balas por encargo", y con "Verde tierra calcinada", ambos publicados por Rey + Naranjo. |
JOSÉ HOYOS (1978)
|
Nació en Riosucio, en 1978. Hace varios años está radicado en Pereira. Licenciado en Etnoeducación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Cuentista, ensayista, columnista. Miembro del comité editorial de Klepsidra Editores. Asesor de la revista literaria Polifonía. Autor de entrevistas y artículos para el periódico La Tarde. Colaborador del suplemento dominical Las Artes, del periódico El Diario, de Pereira. Columnista de opinión de la revista Portafolio Cultural. Sus ensayos y cuentos han sido publicados en la Revista Corónica y el periódico El Espectador. Ganador del Premio Colección de Escritores Pereiranos (2016) modalidad cuento, con el libro "Hilo de Araña". |
WILMAR OSPINA MONDRAGÓN (1978)
|
Nació en Pereira, Colombia, el 10 de diciembre de 1978. Estudió Español y Comunicación Audiovisual en la Universidad Tecnológica de Pereira, con maestría en Lingüística. Es autor de los libros "A la orilla del abismo", "Ensayos sobre Lenguaje, Literatura y Educación" (Net Educativa, 201) "Ícaro: simbología y actualización de un mito" (Net Educativa, 2013). Es docente en el colegio Ciudad Boquía y en las universidades Tecnológica y Católica, de su ciudad natal. Ha publicado ensayos y artículos de reflexión en La Cola de Rata y Ojo al Eje, respectivamente. Con su novela "Carne para caníbales" recibió el Premio de los Lectores de la editorial Klepsidra Editores. |
LUIS ALFONSO SALAZAR BERRÍO (1979)
|
Nació en Pereira, Colombia, en 1979. Licenciado en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira y Magíster en Estética y Creación de la misma universidad gracias a la Beca Jorge Roa Martínez es docente del Magisterio Nacional desde el año 2011. Ha sido catedrático de la Universidad Tecnológica de Pereira y es el autor de la Serie detective Mario Cifuentes que tiene los títulos Pasado clandestino, que recibió Mención especial en el Concurso anual de novela "Aniversario Ciudad de Pereira" en el año 2015 y Los cadáveres del convento, autoeditados en Amazon.com bajo el seudónimo de Luis Salaz. Recibió el Premio Nacional de Novela "Aniversario Ciudad de Pereira" en 2017 con la tercera obra de la saga titulada "Loveland". |
JOSÉ GENIVER CORRALES GALEANO (1978)
|
Nació en Apía, Risaralda, en 1978. Ha realizado estudios técnicos en Administración de Empresas, Contaduría Pública y Control Social. Actualmente es estudiante de Derecho de la Universidad Libre seleccional Pereira. Obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Poesía realizado por la Policía Nacional de Colombia, así como el segundo lugar en el Concurso de Oratoria Universitaria realizado por la Cámara Junior de Colombia. Además de sus labores literarias se destacan sus experiencias políticas: ha sido vicepresidente del Partido Conservador de Apía, fue concejal de la cultura en el departamento de Risaralda, así como concejal en su pueblo natal. Ha publicado otro libro de poesía, además del presente "Señales de humo" (2006) el de "Sueños de un caminante" (2003). El libro de Corrales Galeano contiene ochenta y cinco poesías, además de una sección final compuesta por veintiún acrósticos. Por lo general los poemas son de versos libres, sin rima ni métrica, pero en ocasiones se encuentran algunas rimas consonantes, sin que esto sea una constante. |
JOHN JAIRO CARVAJAL BERNAL (1979)
|
Nació en Pereira, Colombia, el 22 de agosto de 1979. En los años 2010, 2014, 2019 y 2021 ganó la Convocatoria de Estímulos Beca a la Edición de Libros de Talleres de Escritura, otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia, con los libros: antología El río de los cazadores, Libro de agua interminable, Los pájaros conocen el mapa del cielo y En un gesto el aire. En el año 2013 ganó la Convocatoria Programas de talleres de lectura y escritura “Tertulias en la Biblioteca”, otorgado por Fundalectura y el Ministerio de Cultura de Colombia, con el proyecto “La barra literaria”. En el año 2020 y 2021 ganó la “Beca para la consolidación de Librerías independientes como Espacios Culturales”, otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia, con el proyecto “Geografía oculta”. Además, ha realizado las antologías Obra poética de Luis Fernando Mejía, Silabario del tiempo, Mapa de palabras y La memoria es una forma de luz. Actualmente es director del sello editorial Klepsidra Editores y del Premio Nacional de Novela “Los Fundadores”; Vicepresidente y director de proyectos de la Fundación Academia Colombiana de Historia, Literatura y Arte. Algunos artículos y reseñas suyas (sobre literatura y arte) han sido publicados en periódicos y revistas como La Tarde, el Diario del Otún, Crónica del Quindío, Periódico El Faro, Revista Zona, Ciudad Cultural y la revista virtual Corónica. |
YORLADY RUIZ LÓPEZ (1979)
|
Nació en Pereira, en 1979. Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad Tecnológica de Pereira. En el 2002 obtuvo el Premio Nacional de Poesía en el XII Festival Internacional de Poesía de Medellín con su libro "Poemas Para Juno", en el mismo año fue ganadora del Premio de arte "Talentos Carlos Drews Castro" del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo. Seleccionada en las Pasantías Nacionales del Ministerio de Cultura de Colombia para participar en el taller el Espacio Vacío dirigido por el Maestro Dioscórides Pérez para conjurar el tiempo y el espacio desde el performance. |
JOHN HAROLD GIRALDO HERRERA (1979)
|
Nació en Pereira, en 1979. Es docente universitario, periodista y documentalista independiente. Combina las formas de expresión, como la crónica, la columna, la poesía, el ensayo, también la investigación y la producción de videos documentales. |
ANDRÉS GALEANO (1979)
|
Nació en Pereira, Colombia, en el año 1979. Es Licenciado en Filosofía de la Universidad Tecnológica y candidato a magister en Comunicación. Escritor, poeta, guionista y promotor de lectura. Fue ganador de la V convocatoria del FDC del Ministerio de Cultura (2005) y tres veces ganador del Concurso de Escritores pereiranos (2010, 2016, 2020). Por cuatro años fue Analista de Contenidos para: FOX TELECOLOMBIA. Su cortometraje "El alma de palenque" fue exhibido en todas las salas de CINECOLOMBIA (2014) Hasta la fecha ha escrito los libros: "Poesía suicida para nunca matarse" (2010) "Besos de sal" (2016) "De lo que soy" (2017) "Misíon Gobtehlandia" (2017) "El Príncipe fallido" (2021) En el campo audiovisual ha escrito las series "La mariposa Verde y una idea redonda" (2019) para ANTV & TELECAFÉ y "El dolor de una partida", (2020) para el Canal RCN. |
ALEJANDRO MEDINA FRANCO (1981)
|
Nació en Pereira, en 1981 Ingeniero mecatrónico y escritor. Magíster en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Su obra se caracteriza por el extrañamiento y la presencia de atmósferas y seres fantásticos, siempre como excusa para la exploración de la condición humana y sus límites. Con su libro "La mueca del golem" ganó el Concurso Colección de Escritores Pereiranos 2018, de la Alcaldía de Pereira y la Secretaría de Cultura de Pereira, en la categoría de Cuento. Obtuvo mención especial del jurado en el Concurso de Cuentos de Ciencia Ficción 27+, de la Editorial Mirabilia, con el relato "El truco de la vaca cuadrada". También ha sido invitado por la Biblioteca Pública Municipal Ramón Correa Mejia a formar parte de la colección La Chambrana, en la antologia Nuevos Cuentistas Pereiranos. |
HUGO OQUENDO TORRES (1982)
|
Nació en Chigorodó, Colombia, en 1982. Hace varios años se radicó en la ciudad de Pereira. Es teólogo, poeta, cuentista y profesor catedrático en Universidad Tecnológica de Pereira. Ha publicado los libros de poesía: "Catarsis de la memoria y otros silencios" (Medellín, 2011), "Poesia do corponuo" (Metanoia, Rio de Janeiro, 2014), "Días de fuego" (Mención de honor. Premio de Poesía. Secretaría de Cultura de Pereira, 2019); y de cuento titulado: "Lo secreto" (Klepsidra, Pereira, 2018). |
GLEIBER SEPÚLVEDA (1982)
|
Nació en Dosquebradas, en 1982. Es profesor de Literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira y de Humanidades en la Universidad Cooperativa de Colombia. Candidato a Doctor en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha publicado en antología de cuentos Elipsis; programa que promueve escritores emergentes colombianos y patrocinado por el British Council. En el campo de la investigación, ha publicado artículos académicos en revistas especializadas, acerca de la categoría sobrenatural en la literatura. Es especialista en la obra narrativa de Germán Espinosa. Es autor de la novela "Calle Luna Calle Sol". |
WAHIDER CARDONA HERNÁNDEZ (1982)
|
Nació en Pereira, Colombia, en 1982. Soñador y divagante, creador, investigador y GestorCultural. Director del Colectivo Villa Gallinazo , espacios para el arte y la cultura. Fundador y miembro del comité editorial de El Búho Tuerto, Revista Indoamericanade Cultura (2006). Libro Letras y Trazos, Ed. Villa Gallinazo (2008). Creador de la página homenaje en la red social facebook al Poeta y escritor Colombiano Gonzalo Arango (2009). Dirección y tallerista de la obra de creación poética, colectiva y experimental Cementerio Exquisito, Creación Colectiva a través de una Telaraña Virtual y la Vida Real (2011). Cofundador y Gestor del Encuentro Internacional Nadaísmo en Todaspartes (2014). Miembro y Cofundador de La Academia Colombiana de Historia Literatura y Arte (2017). Es autor de la obra "Criptoemas y Poemas". |
NATALIA MUÑOZ ATEHORTÚA (1982)
|
Nació en Pereira, Colombia, el 15 de noviembre de 1982. Estudiosa de la relación entre el arte contemporáneo, la filosofía, la educación y su poder para la transformación social. Artista Plástica del Instituto Metropolitano de Medellín, Licenciada en Educación con énfasis en Arte de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha sido conferencista del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC); su trayectoria académica la ha llevado a desempeñarse como directora de programas de pregrado y posgrado; investigadora y docente de la Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad Libre Seccional Pereira. Es autora del libro "Desmontaje del pensamiento binario en la obra de Duchamp". "Ejemplos Prototípicos" (2019). |
DIEGO FIRMIANO (1983)
|
Nacío en Calarcá, en 1983. Desde hace varios años vive en Pereira. Es traductor, editor, conferencista, investigador y crítico literario. Ha publicado reseñas sobre literatura, política, música, cine y viajes en las revistas digitales Liberoamérica de España, Razón y Palabra de México, Semanario Enfoque de Ecuador (Impreso), El Correo de Prietto (Impreso) de Perú, y en Colombia ha sido ensayista senior en La Cola de la Rata desde el año 2012; editor general pro tempore 2017- 2018 de la revista La Cebra que Habla y en la actualidad dirige como editor el portal literario y multicultural Ojo al Eje. |
GEOVANNY ECHEVERRY ÁLVAREZ (1983)
|
Nacido en Pereira, el 18 de junio de 1983, es un prestigioso escritor progresista, ambientalista, defensor de derechos humanos, con vocación de servicio a la comunidad, que se ha caracterizado por sus posiciones firmes e independientes. Se ha desempeñado como Trabajador Oficial, líder social y sindical, docente universitario de diferentes centros académicos del país, así mismo, director, editorialista, consultor y asesor de diversos medios digitales, hablados, escritos y de organizaciones a nivel mundial. Además, es políglota con estudios en el SENA, cursando la Tecnología en Gestión de Proyectos de Desarrollo Económico y Social y la Especialización Tecnológica en Gestión del Talento Humano. Asimismo, es Administrador Público de la ESAP, allí mismo se hizo Especialista en Gerencia Social. Igualmente, egresó de la Fundación Universitaria del Área Andina como Especialista en Pedagogía para la Docencia Universitaria y cursó el diplomado Teaching English as a Foreign Language en el Colombo Americano. Sus obras consolidan importantes espacios de reflexión y grandes aportes encaminados a la sociología de la cultura latinoamericana, lo cual lo ha conllevado a escribir en prestigiosas publicaciones y recibir destacados galardones, erigiéndolo como uno de los pensadores literarios más reconocidos del orbe. El libro “Universo de Ideas”, es un exquisito compilatorio de la afamada columna de opinión “Pensando en serio”, es por ello que este documento es un regalo que cada persona sin importar su edad, debe darse. |
ELBERT COES (1983)
|
Nació en Quibdó el 2 de agosto de 1983. Desde hace varios años vive en Pereira. Egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Libre de Pereira. Ganador del concurso de crónica y cuento de la misma universidad. Mención Especial en el concurso de cuento Colección de Escritores Pereiranos 2015 (Estímulos). Ganador del concurso de cuento corto del Tercer Festival de Literatura de Pereira, FELIPE III, 2016. Cocreador de la Corporación literaria y audiovisual Diámbulos. Fue locutor de Polifonía (Universitaria Estéreo 88.2 FM). Ha escrito para varios medios nacionales como La Cola de la rata, Literariedad, Revista Semana, El Espectador. |
ALEXANDER VÉLEZ (1983)
|
Nació el 25 de abril de 1983, Colombia, Pereira. Su trabajo narra desde una perspectiva marginal underground, la vida de una serie de seres alcohólicos, drogadictos por el arte, amantes de la bohemia, embotellados en una ciudad que no se mueve al mismo ritmo en el que van ellos. Sus novelas, todas inéditas, retratan ese mundo vehemente y loco que se entretje con el acohol, el sexo, el desamor, las ambiciones y los sueños. Una de ellas es Pereira Underground, Pequeñas Bestias, Cosmética Inteligente, Cosmonautas, La Editorial, y Los Fanzines Ruletras de Tiempo (poesía 2019) Makar: libro de relatos (2017) Tocando el cielo en los bares (2020) Best (2019) y Best 2021, Un vals al borde de un risco (poesía 2021). La obra de este escritor es un espejo sociológico en el que muy pocos quieren mirarse. |
JÁIBER LADINO GUAPACHA (1984)
|
Nació en Quinchìa, Risaralda, en 1984. Magíster en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira y Licenciado en Español y Literatura de la misma universidad. Ha publicado un libro de cuentos, "Las aventuras de la Barranquero" (2012) "Andago y La línea K" (2014), las dos últimas publicadas por la editorial mexicana Ediciones Sin Nombre. Se desempeña como docente en la Institución Educativa Miracampos, área rural del municipio de Quinchía. |
JOSÉ LUIS CIRO ZABALA (1985)
|
Nació en Pereira, Colombia en 1985. En el año 2008 se gradúa como licenciado en español y literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira. Se desempeña como docente de lengua y literatura en colegios públicos y privados de la ciudad de Pereira. Durante los años de universidad se interesa también por el estudio de la lengua francesa y culmina algunos estudios en la Alianza Colombo Francesa de la misma ciudad durante los años 2012-2013. En el año 2015 decide emigrar hacia los Estados Unidos por primera vez, donde se interesa por el estudio del inglés, la lectura de novelas y la escritura de algunos cuentos. En la actualidad, está cursando estudios en Hotel and Event Management en el Eastern Gateway Community College de Ohio y trabaja como docente de español en el distrito escolar 27J de la ciudad de Brighton, Colorado, Estados Unidos. En el año 2021 publica su primer libro de cuentos "El sabor de un buen libro" con Fallidos Editores de Medellín, Colombia y su primera novela "No seré culpable" en proceso de publicación por la editorial PublishWay en España. |
DUFAY BUSTAMANTE (1985)
|
Nació Pereira, Colombia, 1985. Poeta, fotógrafo, gestor cultural. Ha publicado los libros "Nubes de un cielo que no cambia" (2009), "Parque mental" (2013), y se han publicado poemas suyos en varias antologías y revistas de poesía en Colombia y Latinoamérica. Colaborador de la revista de poesía Ulrika; poeta invitado en la 26° edición del FIPB. Actualmente coordina una colección de poesía para la editorial Babilonia, entre otros proyectos editoriales, y es coordinador de la programación cultural del Museo de Arte de Pereira. |
CESAR DAVID SALAZAR JIMÉNEZ (1985)
|
Nació en Bogotá, Colombia, en 1985. Desde hace varios años vive en Pereira. Dramaturgo y director de teatro. Sociólogo de la Universidad de Caldas. Director artístico y programador de los proyectos de la Corporación Cultural Marcapasos Público. Como creador teatral, escribe y dirige para el proyecto Cicuta Teatro desde su fundación en el año 2004, participando activamente en el movimiento escénico de la ciudad de Pereira, así como en diversos encuentros y festivales de carácter nacional e internacional. Ha publicado, además, varios artículos en revistas académicas de la Universidad de Caldas y en la Revista Colombiana de Antropología, del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH. Es autor del libro de ensayos "La herencia y la impostura". |
CAROLINA HIDALGO (1986)
|
Nació en Anserma, Caldas, en 1986. Desde hace varios años está radicada en Pereira. Es licenciada en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira y magíster en investigación en Estudios Culturales con énfasis en Literatura Hispanoamericana. Sus obras son De este lado de las cosas, “Poemas con un fondo de agua” (2014) y "Yuyos de paso" (2018). |
ANA LUCÍA CARDONA COLORADO (1986)
|
Nació en Pereira, en 1986. Es licenciada y Magister en literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha desarrollado proyectos de investigación en torno al conocimiento de las culturas indígenas prehispánicas y de los escritores indígenas contemporáneos. |
CAMILO ALZATE (1987)
|
Nació en Pereira, Risaralda, en 1987. Cronista y ensayista. Ha publicado en El Malpensante, FronteraD, Universo Centro, El Estado Mental, Altair Magazine y Literariedad.co. Su libro "La escritura y el viento" hace parte de la Colección de Escritores Pereiranos de la Secretaría de Cultura de Pereira. |
DIEGO ALEXANDER VÉLEZ QUIROZ (1987)
|
Nació en Popayán, Colombia, en 1987. Se radicó en la ciudad de Pereira desde muy joven. Es poeta, narrador, ensayista. Licenciado en español y literatura con maestría en literatura latinoamericana, actualmente cursa estudios de doctorado en literatura. Es autor de los libros de poesía Elizabeth y las manzanas (Ediciones Oblicuas, España), Para llegar a puerto (Diablura Ediciones, (México), la antología Para llegar a puerto y otras heridas (Klepsidra Editores), la novela Después el aire, por la cual recibió el Premio Nacional de novela Aniversario Ciudad de Pereira 2016, y el ensayo "La poesía y los límites de lo posible" (Klepsidra Editores). Actualmente es profesor de literatura, crítica literaria y humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira. |
ALAN GONZÁLEZ SALAZAR (1987)
|
Nació en Pereira, Risaralda, en 1987. Actor y dramaturgo. Cofundador de la revista Polifonía y del Premio Nacional de Poesía Universitaria El Quijote de Acero Actualmente culmina sus estudios en la licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha publicado poemas en la Antología poética: Tocando el Viento, Compilación y Selección de Giovanny Gómez. Editor: Corporación Cultural Luna de Locos, 2012; Libro de agua interminable, taller de escritura La caza de las palabras, 2014, Klepsidra Editores; cuentos y ensayos en revistas como Agenda Cultural y Luna de Locos. Es autor de la novela Anónimos. |
JUAN SEBASTIÁN EMANUEL SIERRA ÁLVAREZ (1988)
|
Nació en Pereira, Colombia, en el año 1988. Bachiller del Colegio Salesiano San Juan Bosco. Abogado, egresado de la Universidad de Caldas de Manizales, y especialista en derecho administrativo de la Universidad del Rosario en Bogotá. Es autor del libro de poemas Las cicatrices de la luz. |
ESTEBAN RICARDO JIMÉNEZ BEDOYA (1988)
|
Nació en Pereira, Risaralda, en 1988. Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lenguas Extranjeras de la Universidad Surcolombiana. A nivel nacional, su trabajo ha sido incluido en las antologías RELATA de cuento y poesía (2013 y 2016) y Cuentos cortos para esperas largas (2018); a nivel internacional en la antología La invención de la tuerca (2014) de Mendoza, Argentina, y en la Revista La Sirena Varada (2017) de la ciudad de México. Obtuvo el segundo puesto en el XXIV Concurso Departamental de Minicuento "Rodrígo Díaz Castañeda" en Palermo, Huila, (2014); el segundo puesto en el Concurso Departamental de Cuento "Humberto Tafur Charry" (2016) en Neiva, Huila y la 1ra Mención de Honor en el XXXIII Concurso Universitario Nacional de Cuento, Universidad Externado de Colombia (2020). |
JULIANA JAVIERRE (1993)
|
Nació en Pereira, Colombia, en 1993. Escritora, docente y correctora de estilo. Profesional en Estudios Literarios de la Universidad Javeriana de Bogotá y candidata a Magistra en Literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira. Desde hace tres años dirige el Comité Editorial del Sello Editorial Klepsira Editores. |
ANDRÉS FELIPE PIEDRAHITA BERMÚDEZ (1993)
|
Andrés Felipe Piedrahita Bermúdez, Belén de Umbría Risaralda, 1993. Ingeniero industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, ciclista aficionado y lector de corazón. Finalista del concurso de cuento corto relatos plurales de la UTP (2017), Segundo lugar en el XIII concurso de cuento breve Municipio de Samaná (2019), Primer lugar, categoría adultos, concurso de cuento Fundeagro Promueve las letras (2020). Seleccionado para ser publicado en la convocatoria La Casa Habitada, relatos de cuarentena, del colectivo tu creas (2020). También fue publicado en el libro antológico del Festival de artes y letras (2020) Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la UTP, y próximamente será publicado en la Antología Elipsis: Colombia, de Elipsis Editores (2021). |
VALERIA BERÓN CERÓN (1995)
|
Nació el 4 de octubre de 1995 en la ciudad de Pereira. Profesional en Estudios Literarios y Magister en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Manual para jugar escondite (2021) es su primera novela, con ella recibió la primera mención de honor en el Premio Aniversario Ciudad de Pereira. |
MARIANA OLARTE GUARQUE (2001)
![]() |
Mariana Olarte Guarque (Armenia, Quindío, 2001) desde sus 5 años vive en la ciudad de Pereira. Poeta, intérprete musical, estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad Libre Seccional Pereira. Apasionada por las Bellas Artes. |
Fecha de publicación 09/09/2022
Última modificación 28/12/2022