Gobierno de la ciudad capacita a juntas de acción comunal para procesos electorales de dignatarios comunales 2021

Desde el Programa de Gestión Comunitaria de la Secretaría de Desarrollo Social y Político diariamente se desarrollan jornadas de capacitación a las Juntas de Acción Comunal y comunidad en general para que tengan claro el proceso electoral según la Ley 743 de 2002 y se puedan surtir de manera adecuada las elecciones de dignatarios programadas para el presente año.
La formación se realiza con el fin de que las elecciones sean un escenario democrático, participativo, responsable y autónomo, donde los afiliados elijan personas que realmente representen sus intereses durante los cuatro años siguientes a la elección. "Es un reto para nosotros porque son cerca de 4.000 dignatarios los que deben elegirse, es decir, en promedio 14 por cada JAC" indicó Nora Oyola Cutiva, Secretaria de Desarrollo Social y Político de Pereira.
El proceso electoral actualmente está en marcha. A la fecha los libros de afiliados deben estar abiertos y la invitación es para que la comunidad en general participe, incluyendo los mayores de 14 años que también pueden ser afiliados y con derecho al voto. La invitación es a que se inscriban y puedan participar tanto de la posibilidad de postularse como ser candidatos en las jornadas electorales, reiteró Oyola Cutiva.
Diariamente, durante marzo, el equipo de profesionales de gestión comunitaria continuará con el cronograma de capacitación hasta cubrir el 100 % de las JAC y garantizar que se hagan de forma legítima según la Ley 743 de 2002.
CÓMO ES EL PROCESO ELECTORAL
- Inscripción en libros de afiliados: La comunidad se podrá acercar a la secretaría de la JAC y se inscribirá en el libro de socios. Los libros deben estar abiertos hasta el 16 de abril.
- Convocatoria Asamblea preparatoria: El presidente de la JAC, convocará, con amplia difusión, a los afiliados, e informará que allí se definirá el procedimiento para elegir dignatarios y designar el tribunal de garantías.
- Asamblea Preparatoria de Elecciones: Debe llevarse a cabo 15 días hábiles antes de la elección de dignatarios. Allí se constituye el Tribunal de garantías (integrados por 3 afiliados a las JAC, quienes no deben aspirar, no ser dignatarios). Establecer de acuerdo con los estatutos el sistema de postulación a cargos (plancha o lista). Se debe escoger solo 1 y anunciar que el tipo de identificación válido para votar será la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o tarjeta de identidad (para los menores de edad)
- Reporte de Constitución de Tribunal de Garantías y lugar definido para las elecciones: Lunes 5 de abril cada JAC informará la oficina de Gestión Comunitaria del Municipio de Pereira cómo quedó constituido indicando todo los datos, con el fin de capacitarlos en sus funciones y hacer entrega de la documentación para las elecciones.?
- Cierre de Libro de Socios: Se cierra por parte de la secretaría de la JAC y se refrendará con la firma del Fiscal, registrando el número de socios inscritos a la fecha.
- Elecciones dignatarios JAC: Se realizarán el domingo 25 de abril en el lugar y hora definidos en la Asamblea preparatoria y reportados previamente a la oficina de Gestión Comunitaria.
- Posterior a las elecciones será la presentación de demandas de impugnación y el 1 de julio Inicia periodo de nuevos dignatarios
CALENDARIO ELECTORAL 2021
Mediante Resolución 565 del 26 de mayo de 2020 emitida por el Ministerio del Interior, se reprogramó el cronograma electoral para la elección de los organismos de acción comunal así: Elección de las Juntas de Acción Comunal y Juntas de Vivienda Comunitaria el 25 de abril, elección de Asociaciones de Juntas de Acción Comunal 25 de julio, elección de Federación de Acción Comunal 26 de septiembre y elección de la Confederación Nacional de Acción Comunal 28 de noviembre de 2021.
Fecha de publicación 04/03/2021
Última modificación 30/06/2021