Secretaría de Planeación socializó el proyecto de Prospectiva Pereira 2054

El encuentro realizado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira, se llevó a cabo con el comité directivo que está conformado por los rectores de seis universidades, dos instituciones de educación básica y complementaria, dos organizaciones, el Comité Intergremial, un representante de juventudes y un representante de las Juntas de Acción Comunal.
Allí estuvieron presentes los representantes de las universidades Autónoma, Tecnológica, Área Andina, diversas organizaciones como la fundación Frisby y Comfamiliar Risaralda, además de la presencia del presidente de la Sociedad en Movimiento que agrupa más de 70 entidades académicas y de orden civil, quienes manifestaron su respaldo al proceso, en un ejercicio que refleja el compromiso con la planeación participativa y la transformación social de Pereira.
Según Julián Buitrago, secretario de Planeación de Pereira, el segundo semestre del año será clave para abrir espacios de participación plural y recoger visiones desde distintos sectores de la sociedad, recalcando que “la ciudadanía podrá participar en diferentes eventos presenciales, pero también, pensando en quienes están por fuera de Pereira y del país, habilitaremos canales digitales para que todos puedan compartir su sueño de ciudad. A pesar de la distancia, seguimos siendo pereiranos”.
Durante la jornada, se socializaron las fases del Plan de Prospectiva y su papel como herramienta para el diseño de políticas públicas de largo plazo, con enfoque territorial, equitativo e incluyente.
“Fue muy valioso conocer el proceso de prospectiva de ciudad. Es de resaltar la importancia de estar vinculados desde el sector público, privado, académico y las comunidades para el diagnóstico territorial. Es una buena oportunidad para soñar juntos cómo queremos vivir en el futuro. Es fundamental también escuchar a niños, niñas, jóvenes y adolescentes, porque serán ellos quienes disfruten la ciudad que estamos planeando hoy”, señaló Carolina Posada, gerente de Desarrollo Sostenible de la Fundación Frisby.
Los escenarios de participación incluirán consejos comunitarios, Juntas de Acción Comunal, instituciones educativas, empresas, gremios y universidades, además de una articulación regional con los municipios del área metropolitana de Risaralda y la región cafetera.
Por su parte, David Giraldo Rosero, director de Planeación Estratégica e Integración Regional, explicó que este proceso se enmarca en el actual Plan de Desarrollo del alcalde Mauricio Salazar, donde fue incluido como uno de los 28 proyectos estratégicos y manifestó que “el Plan de Prospectiva inició en 2024 y este año 2025 nos encontramos en la fase operativa, técnica y metodológica. Esperamos que en 2026 contemos con un documento final consolidado y presentado ante el Concejo Municipal, como hoja de ruta para la Pereira que soñamos”.
Con esta socialización, la Alcaldía de Pereira, demuestra su propósito de hacer un ejercicio de ciudad compartido, con visión de futuro, que recoja las aspiraciones colectivas y siente las bases para el bienestar de las próximas generaciones.