NUEVAS TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Coordinador
Iván Darío Zambrano Monroy
314 821 6903
OBJETIVO:
Promover la adopción y el mantenimiento de hábitos de ejercicio saludable mediante la integración de las últimas tendencias y enfoques innovadores en el campo de la actividad física dirigida, con el fin no solamente de mejorar la salud física, sino también aborda aspectos psicológicos, sociales y emocionales de la actividad física.
OFERTAS REALIZADAS EN EL PROGRAMA DE TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA:
Programas en ejercicios basados en el movimiento natural:
Son regímenes de actividad física que se enfocan en ejercicios y movimientos que imitan las actividades diarias y naturales del cuerpo humano. Estos programas buscan desarrollar fuerza, movilidad, flexibilidad y coordinación a través de patrones de movimiento que el cuerpo utiliza en la vida cotidiana, como caminar, correr, agacharse, levantar, empujar y tirar.
Este programa tiene como objetivo:
- Mejorar la Funcionalidad General.
- Desarrollar Fuerza y Resistencia.
- Aumentar la Flexibilidad y Movilidad.
- Prevenir lesiones.
- Fomentar la Salud Integral.
Actividad físico musicalizada, entrenamiento físico con peso corporal con enfoque a la movilidad corporal y coordinación rítmica:
Es un tipo de ejercicio que combina movimientos físicos con música para mejorar la condición física y la coordinación.
En estos programas, los movimientos se sincronizan con el ritmo y el tempo de la música, creando una experiencia que es tanto física como auditiva.
Esta combinación busca hacer que el ejercicio sea más atractivo y motivador, al mismo tiempo que se mejora la coordinación y el ritmo.
Aumentar la Motivación y el Disfrute: La música actúa como un estímulo adicional, haciendo que el ejercicio sea más placentero y menos monótono.
Mejorar la Coordinación Motora: Sincronizar movimientos con música ayuda a desarrollar la capacidad de coordinar el cuerpo con el ritmo.
Optimizar el Rendimiento Físico: El ritmo musical puede ayudar a mantener una intensidad constante y mejorar el rendimiento durante el ejercicio.
Fomentar la Expresión Creativa: La combinación de música y movimiento permite una expresión personal y creativa durante la actividad física.
Entrenamiento con baquetas, con enfoque a la coordinación corporal , conexión neuromuscular y estimulación rítmica:
El entrenamiento con baquetas: enfocado en la coordinación corporal, conexión neuromuscular y estimulación rítmica combina aspectos de la técnica de percusión con elementos de control del cuerpo y la mente para desarrollar habilidades motoras y sensoriales avanzadas.
Coordinación corporal: Este entrenamiento se centra en mejorar la capacidad del cuerpo para realizar movimientos simultáneos y precisos con ambas manos.
Al tocar con baquetas, se busca integrar movimientos cruzados entre los brazos, así como sincronizar piernas y brazos en patrones complejos, con diferentes velocidades y dinámicas.
El objetivo es lograr que el cuerpo responda de manera eficiente y fluida a patrones rítmicos.
Conexión neuromuscular: Aquí se busca mejorar la propiocepción y la sensibilidad al movimiento, es decir, la capacidad de sentir y controlar el movimiento de cada parte del cuerpo.
El uso de baquetas, al ser una actividad repetitiva y controlada, ayuda a reforzar las conexiones entre el cerebro y los músculos. Además, mejora el control de la fuerza aplicada, la velocidad y la precisión.
Estimulación rítmica: La práctica con baquetas es esencialmente rítmica, lo que estimula las regiones cerebrales relacionadas con la percepción del tiempo y el ritmo.
El objetivo es entrenar la capacidad de mantener patrones rítmicos complejos y cambiantes mientras se mantiene una precisión constante. Esto también involucra el uso de métricas complejas, como el cambio de compases o subdivisiones del pulso.
Entrenamiento con bandas, con enfoque en el trabajo del core abdominal y extremidades inferiores mediante la coordinación rítmica:
Es una forma de ejercicio que utiliza bandas elásticas para fortalecer los músculos del core (zona abdominal y lumbar) y las extremidades inferiores (piernas y glúteos), integrando la coordinación rítmica para mejorar la eficiencia del movimiento y la funcionalidad. Este entrenamiento combina resistencia progresiva proporcionada por las bandas con ejercicios que requieren sincronización y ritmo, promoviendo así tanto el desarrollo muscular como la coordinación motora.
Entrenamiento GAP con balón y colchonetas con manejo de coordinación rítmica:
Es un tipo de rutina de ejercicio diseñada para fortalecer los músculos de Glúteos, Abdomen y Piernas (GAP), utilizando balones de ejercicios y colchonetas para ofrecer soporte y resistencia.
Este entrenamiento integra movimientos que requieren coordinación rítmica, es decir, la sincronización de los ejercicios con un ritmo o patrón específico, lo que mejora tanto la eficacia del ejercicio como la coordinación motora.