Espaldarazo del consejo nacional electoral a la población sorda del país

El Proyecto de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social y Político celebró la reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ordenó a la esfera política incluir lenguaje de señas en sus actos públicos.
La decisión está encaminada a que toda la población, incluyendo la sorda, pueda captar los mensajes políticos, en un tiempo como el actual, en el que los candidatos ofrecen su nombre al electorado para las elecciones de cargos públicos el 27 de octubre de este año.
"Los partidos y movimientos políticos, grupos significativos, los candidatos y los medios de comunicación, especialmente los canales de comunicación abierta públicos y privados, tendrán que incluir el lenguaje de señas colombiana para la población con discapacidad auditiva, en toda transmisión y divulgación de contenido electoral", afirmó la CNE en un comunicado.
Desde el proyecto Discapacidad de la Secretaria de Desarrollo Social y Político se atiende diariamente a población sorda garantizando el acceso a la información pública a esta comunidad.
Número de visitas a esta página 43
Fecha de publicación 17/07/2019
Última modificación 21/07/2021
Fecha de publicación 17/07/2019
Última modificación 21/07/2021