El secretario de planeación presentó en el concejo evaluación del plan de desarrollo

De acuerdo a los parámetros que tiene el Dane para examinar los avances del Plan de Desarrollo, el municipio de Pereira se encuentra en el 90,24%, de cumplimiento, rango que se considera como un manejo exitoso.
Así lo indicó el economista Jhonnier Cardona, Subsecretario de Planeación Socioeconómica, al analizar a la presentación realizada por el Secretario de Planeación del Municipio, Juan Carlos Restrepo, ante el Concejo de Pereira, efectuada en la mañana del lunes 22 de julio.
Un aspecto para resaltar, señaló el economista Cardona, es el cumplimiento de metas para el mejoramiento de la calidad de vida de los pereiranos, que se ve reflejado en indicadores como: Pereira está entre las cinco ciudades con menor pobreza multidimensional, se ha disminuido en índices de analfabetismo, se ha mejorado en calidad de viviendas y ha bajado la informalidad laboral(estaba en el 57,7% y ahora se encuentra en el 48,7%).
En cuanto a menor pobreza extrema y menor pobreza monetaria, Pereira es el segundo municipio del país con menor pobreza extrema y el quinto con menor pobreza monetaria.
Otro elemento importante, es la disminución de la tasa de desempleo, porcentaje en el cual Pereira se ha mantenido un solo dígito, a diferencia de los dos dígitos a nivel nacional.
“En el municipio se han hecho las cosas bien y ha mejorado sus condiciones de vida”, puntualizó el economista Jhonnier Cardona.
Por su parte, el Secretario de Planeación Municipal, respondió las inquietudes de los concejales, en una sesión extensa y participativa, en la cual el funcionario indicó, entre otros aspectos, que la extensión del documento (de 524 páginas), era necesaria, porque era su deber presentar un documento completo al Concejo, para se tuviera la totalidad de la evaluación.
Al referirse a la evaluación realizada al Plan de Desarrollo, el Secretario de Vivienda, Carlos Andrés Hernández, señaló que para su dependencia, el balance ha sido positivo, con un cumplimiento del 90%.
Por su parte, el Secretario de Recreación y Deportes, Gustavo Rivera, indicó que, con el presupuesto con el que cuenta la Secretaría, ($11 mil millones) se ha tratado de ir avanzando en la meta de actividad física. Sin embargo, aún la tarea es larga en ese sentido y los pereiranos aún deben moverse más. Actualmente la meta de 40%, está en el 21% (Esto significa que, 180 mil pereiranos deberían estar haciendo actividad física por lo menos 30 veces por semana, pero lo están haciendo ahora 80 mil).
De las 343 metas de producto que contiene el Plan de Desarrollo, hay 36 por cumplir, es decir, menos del 10%.
Número de visitas a esta página 67
Fecha de publicación 22/07/2019
Última modificación 21/07/2021
Fecha de publicación 22/07/2019
Última modificación 21/07/2021