“Haremos obras preventivas en la cabecera 08 de la pista”, dijo gerente del aeropuerto a los concejales

“El Aeropuerto en este momento presenta un riesgo bajo, como lo han explicado los expertos geotecnistas contratados por la Alcaldía. Son unas fallas de miles de años que se han venido manifestando por acumulaciones de agua y distintos motivos. Por eso, haremos obras preventivas en la cabecera 08 de la pista”.
Así lo explicó el Gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, Mauro Correa Osorio, ante el Concejo de Pereira, durante la presentación de su gestión en los primeros 6 meses del 2019, y a raíz de las especulaciones generadas por el deslizamiento presentado en el Portal de la Villa que colinda con el aeródromo.
Agregó que “esos expertos nos han dicho que en las obras de la conformación de los muros que se hicieron alrededor del 2014, para ampliar la pista en la cabecera 08 que da al barrio Matecaña y El Portal de la Villa, no generaron ningún proceso de desestabilización de la zona; más bien obedece a unas fallas milenarias por unos fenómenos volcánicos que datan desde hace más o menos 400 mil años. También nos han asegurado que esos trabajos que se hicieron en el 2014 no implican ningún tipo de fuerza que haya inducido a estos deslizamientos”.
Correa Osorio manifiestó que el Decreto de Calamidad Pública obliga a tomar medidas correctivas y también preventivas, adicionalmente a las medidas de proteger a las personas de la zona; “es así como dentro de ese Decreto, el Alcalde Juan Pablo Gallo nos solicitó que atendiéramos todos los riesgos que se puedan presentar. Por eso, tomamos la decisión de empezar este proyecto que tiene un costo aproximado a los $4.000 millones, el cual se ejecutará con recursos propios del Aeropuerto”.
Para darles más claridad a los ediles, dijo que “en el sector del Portal de la Villa existe una falla que data desde hace miles años; por eso, de manera preventiva vamos a hacer una cortina de pilotes en un sector de la base del muro de la pista, totalmente paralelo a la corona de la zona donde se registró el deslizamiento; esos pilotes se conocen como pantallas de caissons. Las obras estarán entre 150 a 180 metros lineales de la base del muro donde se posa la pista, con pilotes de un metro de diámetro separado de a dos cuerpos para poder disipar cualquier riesgo que se pueda generar mañana, en un año o en cien años, en caso de que la falla siga cediendo”.
Reiteró, como tantas veces lo ha hecho, que el Aeropuerto no se ha cerrado un solo día por este desafortunado suceso. “Lo que estamos haciendo es tomando medidas, pero existe total tranquilidad”.
Sobre la continuación de los trabajos de pavimentación por el sector del Barrio Matecaña, dijo que “nos dieron autorización para seguir con la vía de acceso occidental. Vamos a cambiar el trazado porque sobre la cortina de caissons haremos un anden y al lado llevaremos la vía, alejándonos unos 200 metros de la zona de influencia. De resto va a quedar igual. Aguas y Aguas reinició con las obras, nosotros vamos detrás pavimentando y el municipio colocará la iluminación. Esperamos que en unos meses quede totalmente habilitada como vía de acceso a nuestro Aeropuerto”.
Con relación a los taludes que están por el Barrio Matecaña y Unicentro, contó Correa Osorio que “el Concesionario está en la etapa de los diseños sobre los trabajos que se deben ejecutar. Creeríamos que en el mes de agosto empezarían con las obras respectivas”.
Fue muy enfático en señalar que cada una de las obras ejecutadas en el lado aire como la ampliación de la pista, la zona resa y la zona de seguridad cuentan con sistemas de captación de las aguas lluvias, todas canalizadas, las cuales son conducidas a través de un descole hacia los ríos Otún y Consota, a través de los sistemas de un tubo madre que va a Unicentro.
Igualmente, durante la plenaria del Concejo se destacó el crecimiento que ha tenido el Aeropuerto en los últimos 20 años.
“El Aeropuerto Internacional Matecaña no ha parado de crecer, lo ha venido haciendo de forma sostenida desde hace 20 años. Este año esperamos movilizar alrededor de 2 millones de pasajeros, a pesar de los cierres por los trabajos de repavimentación de la pista”, dijo finalmente el Gerente del Aeropuerto, Mauro Correa Osorio.
Al final de la sesión, los concejales reconocieron el trabajo juicioso que se viene haciendo por parte del Gerente y todo su equipo de trabajo, por los resultados tan positivos, tanto en el manejo de los recursos como el avance en la construcción del nuevo edificio de pasajeros, que va en un 80% en su obra civil.
Número de visitas a esta página 70
Fecha de publicación 21/07/2019
Última modificación 21/07/2021
Fecha de publicación 21/07/2019
Última modificación 21/07/2021