La capital del eje se unió la lactatón

Sonrisas, baile, presentaciones culturales y muchas muestras de amor engalanaron la Lactatón en la Capital del Eje, iniciativa que se suma a las actividades realizadas en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna la cual se celebra del 1 al 7 de agosto y tiene como objetivo trabajar para la promoción, protección, apoyo de la lactancia materna y resaltar los derechos de la primera infancia relacionados con la alimentación adecuada y saludable desde el inicio de la vida. Demostrando que los niños y las niñas son una prioridad en presente para la Alcaldía de Pereira, diferentes secretarías se unieron en un solo sentir en esta celebración.
“Desde la Secretaría de Salud de Pereira seguiremos generando acciones y estrategias encaminadas a garantizarle a las mujeres lactantes la posibilidad de brindarle a sus pequeños lactancia materna, fundamental para la salud no solo de los niños y las niñas sino también de la madre. Hoy queremos motivar a todas las gestantes y mamitas para que se enamoren del proceso de lactar y encuentren todos los beneficios que este momento trae para sus hijos y también para ellas, gradecemos infinitamente a la Fundación Éxito quien convoca y nos permite disfrutar de este evento, agradecemos también a las Hermanas Pasionistas, al ICBF, Comfamiliar, a todas las personas y voluntades que se creyeron en este espacio y por supuesto a todas las mamitas que nos acompañan” manifiesta Diana Milena Castañeda Hernández, secretaria de salud de Pereira.
Y como no defender la lactancia materna desde todos los ámbitos si sólo trae beneficios para las comunidades, la leche materna proporciona todo lo que el bebé necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente, previene de infecciones ya que la leche materna contiene inmunoglobulinas que contribuyen al sistema inmunológico y ayudan contra las infecciones y alergias, así mismo se convierte en un factor Protector protegiendo contra el riesgo de gripas, asma, neumonía, otitis, alergia, diarrea, desnutrición, sobrepeso, caries dental, obesidad y diabetes.
“Por cuarta vez consecutiva convocamos a Colombia a la Lactatón, el evento masivo que rinde homenaje a la lactancia materna en público por ser el acto de amor que más alimenta y que puede lograr que miles de niños crezcan sanos y felices. La unión de voluntades y la suma de recursos de Gen Cero y de instituciones públicas y privadas permiten esta celebración para dar a conocer los beneficios de la lactancia materna y la necesidad de que la sociedad acoja su poder natural e irremplazable para la nutrición adecuada de los niños desde que nacen y hasta sus dos primeros años de vida” agrega Giovanny Pérez, representante de la Fundación Éxito Colombia.
Pero los pequeños no son los únicos beneficiados con la lactancia materna, aunque el dolor a veces se hace protagonista de las horas de lactancia, las mujeres también reciben múltiples beneficios de esta conexión y proceso, las madres que amamantan tienen menos posibilidades de desarrollar cáncer de seno y de ovarios, menor riesgo de hipertensión, depresión post parto, osteoporosis, ayuda a expulsar la placenta y disminuir el sangrado post parto. Por otro lado amamantar tiene una gran carga emocional, el contacto piel a piel mientras se amamanta incide en la relación afectiva y finalmente contribuye con la economía del hogar, No necesitan comprar leche, teteros ni chupos. Los bebés amamantados se enferman menos, lo que disminuye el gasto en medicamentos y el ausentismo laboral de los padres.
“Para mi la lactancia es maravillosa, veo creer sana y fuerte a mi bebé puedo tener un vinculo mas especial con ella y demostrarle todo el amor que siento, a pesar de algunos altibajos que se presenta en la lactancia, como creer que no tenemos la leche suficiente, el dolor que sentimos y tantas cosas, pero cuando creemos en nosotras, podemos transmitirle a nuestros hijos la seguridad y todo el amor que tenemos para ellos” expresa Juliana Ruda, mamá de Dulce María.
Desde la Alcaldía de Pereira se seguirá propendiendo por estos espacios, jornadas como estas en donde muchas mamitas y sus hijos aprendieron, jugaron, compartieron y recibieron regalos por parte de todas las entidades que se unieron a esta conmemoración por la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna. Así mismo a través de su Secretaría de Salud continuará socializando a las empresas públicas territoriales y privadas la Ley 1823 del 04 de enero del 2017, cuyo fin es promover la lactancia materna en las mujeres trabajadoras, cuya labor muchas veces les interrumpe su lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años de edad de los niños y niñas.
DATOS DE INTERÉS
En el municipio se cuenta con 12 salas amigas de la familia lactante en el entorno laboral. Vale la pena resaltar que el uso de estas salas no eximen al empleador de reconocer y garantizar el disfrute de la hora de lactancia, la madre lactante podrá hacer uso de la misma o desplazarse a su lugar de residencia, o ejercerlo en su lugar de trabajo.
Proceso de conservación de la leche materna:
1. Inicie con un adecuado lavado de manos para evitar contaminación.
2. Debe tener frascos de vidrio con tapa de plástico esterilizados
3. marcar el frasco con el día y la hora de la extracción para así ir gastando las primeras extracciones.
4. Hacer un masaje circular a la glándula mamaria y el seno.
5. Haga la extracción, la leche debe ir directo al recipiente de vidrio.
6. Finalmente guardar los frascos y lavar nuevamente las manos.
Número de visitas a esta página 100
Fecha de publicación 03/08/2019
Última modificación 21/07/2021
Fecha de publicación 03/08/2019
Última modificación 21/07/2021