La secretaría de salud pone en regla a establecimientos públicos

¡Pereira está cambiando gracias a todos! entre ellos a los vendedores, comerciantes y manipuladores de alimentos de la ciudad quienes en su mayoría han atendido los requerimientos de la Secretaría de Salud para el mejoramiento y calidad de sus productos. Demostrando una vez más que el bienestar ciudadano es sin duda el pilar de esta administración, centrando sus acciones en la salubridad colectiva para la plenitud individual de quienes habitan la Capital del Eje.
Desde la dimensión de Factores de Riesgo por el Consumo de Alimentos y Bebidas diariamente se hacen recorridos exhaustivos a cada rincón de Pereira donde exista algún peligro para quienes consumen alimentos fuera de sus hogares, así mismo se brindan capacitaciones para que los pereiranos adquieran prácticas adecuadas. A la fecha se han adelantado 29 operativos distribuidos a lo largo y ancho de la Perla del Otún traen consigo la visita de inspección sanitaria en 3.216 establecimientos, distribuyendo hasta el momento 1.317 conceptos favorables, 1.809 favorables con requerimiento y 33 desfavorables.
“No paramos y no bajamos la guardía, con estas acciones buscamos reducir posibles intoxicaciones por alimentos y enfermedades causadas por condiciones sanitarias inadecuadas. A la fecha hemos Decomisado y desnaturalizado un total de 108 kilogramos de pescado, 41 kilos de carne de res, 12 kilos de pollo, 79 kilos de cerdo, 26 kilos de derivados cárnicos, 79 kilos de arepas y 84 bombas de termos tinteros. Con estas jornadas hemos teniendo un balance positivo, nos damos cuenta que hay una voluntad de las personas por mejorar las condiciones de sus lugares de trabajo y de trabajar unidos por la salud de todos los pereiranos, lo que es de admirar y agradecer porque solos no podríamos. El llamado a la comunidad es que compren en sitios autorizados, legalmente constituidos y que puedan identificar la comida de buena calidad” manifiesta Diana Milena Castañeda Hernández, Secretaria de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira.
Por lo cual desde la Institución de Salud se invita a todos los ciudadanos a centrar la mirada en los sellos que se instauran visiblemente en los diferentes lugares, donde el verde hace referencia a las buenas condiciones del local, el amarillo sugiere que es apto para la atención al público pero que aún tiene algunos aspectos por resolver y el rojo, cumplía la tarea de desfavorable, pero ya la institución ha optado por sellar a quienes sean merecedores de esa calificación.
“Hemos conocido el estudio realizado por la Universidad Libre en donde se realizó una investigación de algunos productos que son vendidos en la calle como frutas, jugos y algunos alimentos de panadería, allí gracias a las muestras identificaron algunos microorganismos como el Staphylococcus aureus, la Salmonella y algunas coliformes fecales. Estos resultados obedecen a la falta de una correcta manipulación de alimentos. Desde la Secretaría estamos en una constante vigilancia a establecimientos de comercio de alimentos. Realizando el control adecuado, decomiso de comestibles, cierre de locales y también al vendedor ambulante le realizamos el debido acompañamiento. De igual manera le comentamos a la comunidad que capacitamos alrededor de 40 personas en manipulación de alimentos” Informó Castañeda Secretaria de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira.
Para que las buenas acciones abunden en los restaurantes, en las tiendas, en los expendios de carne y fruta, en la vía pública, entre otros. El ente territorial tiene una oferta semanal de manipulación de alimentos donde todos los interesados se pueden inscribir en la calle 19 # 5-33. Ya son 3.640 personas que han acudido al llamado, capacitándose en la buena higiene alimenticia y el correcto lavado de manos.
Cabe resaltar que la mayoría de las contaminaciones se dan por la falta de aplicación de buenas prácticas higiénicas por parte del personal manipulador de alimentos. Los síntomas que se presentan tras la ingestión de un alimento contaminado son: Vómito, diarrea, dolor abdominal, cefalea, mareo, visión doble, entre otros.
Datos de interés.
Ø Como manipulador de alimentos es fundamental:
1. La aplicación de buenas prácticas higiénicas
2. Procedencia segura de materias primas
3. Adecuado almacenamiento de productos perecederos: (congelación: -18°c refrigeración: 0 -°c, cocción: +65°c) NUNCA TENERLOS ENTRE 5-65°C
4. Evitar la contaminación cruzada
5. Mantener su establecimiento limpio y sin presencia o huella de plagas.
Número de visitas a esta página 88
Fecha de publicación 08/08/2019
Última modificación 21/07/2021
Fecha de publicación 08/08/2019
Última modificación 21/07/2021