Sitios de Interés
Bioparque Ukumarí
El Bioparque Ukumarí está ubicado en el Km 14, margen sur, de la vía que de Pereira - Risaralda (Colombia) conduce al corregimiento de Cerritos. A la altura de la Estación Santa Bárbara, a tan sólo 8 Km del Aeropuerto Internacional Matecaña, usted encontrará debidamente señalizada la vía principal de acceso que lo llevará (en un recorrido de 1 Km) hasta el ingreso a Ukumarí y los parqueaderos del Bioparque.
El Bioparque será el más grande de su tipo en América Latina, con una extensión de 820.00 metros cuadrados. Dentro de este espacio unas 45 hectáreas estarán dedicadas a varias atracciones, entre las cuales están: la integración del Zoológico Matecaña, un jardín botánico y una clínica veterinaria. Además, se construirá un museo antropológico y un museo de ciencias naturales, se traerán especies de África, Asia y América.
Habrá acuarios, aviarios y atracciones en cuarta dimensión, así como juegos interactivos y escenarios de adrenalina relacionados con la biodiversidad. UKUMARÍ se constituye en la base de la transformación de la sociedad alrededor de la Biodiversidad. El Bioparque y sus biorregiones buscarán cambiar la actitud del hombre frente al planeta, el cuidado de las especies y el Medio Ambiente. Por esa razón, para el turismo colombiano este enfoque diferencial se convierte en la gran apuesta comercial del país, dentro de la actual oferta existente.
Parque Nacional Natural Los Nevados
El imponente Parque Nacional Natural Los Nevados se localiza en el Eje Cafetero, en el complejo volcánico norte conformado por el Nevado del Ruiz (con sus cráteres La Olleta y La Piraña), Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima, y los paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío. Fue creado con el fin de contribuir con la conservación de ecosistemas importantes a nivel mundial como tres de los glaciares que quedan para el país (Nevado del Ruiz, Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima), ecosistemas de súper-páramo y páramo, humedales alto andinos y bosques alto andinos y andinos. El Parque es el corazón de la región cafetera Colombiana. Los ríos que descienden de sus picos nevados y sus páramos, riegan las tierras agrícolas y nutren los acueductos de las ciudades, pueblos y veredas del centro del País. El sistema de humedales del Otún, localizado en el Parque, fue declarado humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar. Conservar la riqueza hídrica y biológica, en armonía con las comunidades asentadas en la zona de influencia y visitantes, nos permite tener una visión de un mejor futuro para todos.
La laguna del Otún
La laguna del Otún es un embalse natural perteneciente al parque nacional natural Los Nevados, localizado a unos 3950 msnm, en ecosistema de páramo. Formada por la acción volcánica y glaciar, es alimentada principalmente por el deshielo del Nevado de Santa Isabel. Se encuentra en jurisdicción del departamento de Risaralda, Colombia. Esta laguna es el embalse de mayor importancia de la región, tiene una extensión aproximada de 1.5 km² y una profundidad de 70 m. Sus aguas se filtran bajo cavernas formadas por flujos volcánicos y dan lugar junto con la infiltración proveniente de la Laguna La Leona al Río Otún, el cual es la fuente para el acueducto de la ciudad de Pereira. Esta laguna es un gran atractivo turístico en la zona por su gran belleza y por la pesca de truchas (especie introducida). Como especies de importancia en la laguna, se tiene patos de páramo, búhos y colibríes y el paisaje es dominado por Espeletia (frailejón) y pajonales característicos del páramo. La laguna del Otún se encuentra en predios de los municipios de Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas, siendo está el límite entre los dos territorios.
El Nevado del Quindío
El Nevado del Quindío es un volcán inactivo ubicado en la Cordillera Central de los Andes, en Colombia. Su cumbre es el trifinio de los municipios de Salento (Quindío), Pereira (Risaralda) e Ibagué (Tolima), y a su vez de sus respectivos departamentos, y es además el punto más alto de Risaralda y Quindío. Gracias a su ubicación, hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, donde se encuentran además los Nevados del Ruiz, del Tolima, de Santa Isabel y el Cisne. Sin embargo, no existen registros históricos de que allí se haya producido alguna erupción. Geológicamente, el Nevado del Quindío es un estratovolcán que forma parte del macizo volcánico Ruiz–Tolima. Los campos de nieve y glaciares en la montaña han ido decreciendo de manera progresiva alrededor del 10% anual desde las primeras mediciones científicas llevadas a cabo a finales de la década de 1980, presumiblemente como consecuencia del efecto invernadero, una causa del calentamiento global. No obstante, la montaña ofrece bellos paisajes, lo que la convierte en un foco turístico de la región, tanto así que su parte más baja constituye un bosque nuboso rico en especies endémicas. El botánico alemán von Humboldt visitó el área en 1801, lo que le permitió describir especies desconocidas hasta entonces, como el frailejón.